Exportación Completada — 

Asociación entre calidad de sueño, cefaleas y alteraciones de la frecuencia cardiaca con el consumo de bebidas energizantes en estudiantes de primero a quinto año de la Facultad de Medicina de la UNHEVAL, Huánuco – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de sueño, cefaleas, y alteraciones de la frecuencia cardiaca con el consumo de bebidas energizantes en estudiantes de 1ro a 5to de la facultad de Medicina de la UNHEVAL, Huánuco – 2020. Métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodrigo Tacuche, Miller Alexander, Rojas García, Andrea Chabely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bebidas energizantes
Calidad de sueño
Cefalea
Frecuencia cardiaca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la calidad de sueño, cefaleas, y alteraciones de la frecuencia cardiaca con el consumo de bebidas energizantes en estudiantes de 1ro a 5to de la facultad de Medicina de la UNHEVAL, Huánuco – 2020. Métodos: Estudio observacional, analítico de casos y controles. La población fue de 219 y la muestra de 98 estudiantes. Se utilizó un cuestionario a 98 estudiantes (49 casos y 49 controles) de 1ro a 5to año de la facultad de medicina de la UNHEVAL, Huánuco-2020, obtenidos por muestreo no probabilístico por conveniencia. Instrumento validado por juicio de expertos con alfa de Cronbach de 0,83. La prueba estadística usada fue chi cuadrado para variables cualitativas. Se consideraron estadísticamente significativos un intervalo de confianza del 95% y un valor p de < 0,05. Resultados: La edad media fue 22,89 + 3,97. El género femenino fue el de mayor tamaño (n=125; 57,1%), con respecto al año académico los del tercer año fueron el de mayor tamaño (n=62; 28,3%). El consumo en su mayoría fue de menor a 1 vez por semana, el tiempo de consumo fue menor a 1 año, motivado principalmente por aumentar horas de estudio. Los estudiantes tuvieron mala calidad de sueño por lo que merecen atención médica. Hubo elevada presencia de cefaleas de al menos 1 vez por semana. La frecuencia cardiaca de los estudiantes fue normal. La calidad de sueño(p=0,004) y presencia de cefalea (0,015) presentaron una asociación significativa con el consumo de bebidas energizantes. Conclusiones: Se determinó que una mala calidad de sueño y la presencia de cefaleas están asociadas con el consumo de bebidas energizantes. Pero se determinó que las alteraciones de la frecuencia cardiaca no están asociadas con el consumo de bebidas energizantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).