Elaboración de maquetas para el aprendizaje del ecosistema en estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación- UNHEVAL, Huánuco 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada “Elaboración de maquetas para el aprendizaje del ecosistema en estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación- UNHEVAL, Huánuco 2024, tuvo como objetivo general evaluar la eficacia de la elaboración de maquetas para el aprendizaje del ecosistema. En cuanto a la metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cadillo Garro, Checha Echeverry, Rivera Garcia, Rosalinda, Santillan Ponce, Jhon Kenedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquetas
Aprendizaje
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada “Elaboración de maquetas para el aprendizaje del ecosistema en estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación- UNHEVAL, Huánuco 2024, tuvo como objetivo general evaluar la eficacia de la elaboración de maquetas para el aprendizaje del ecosistema. En cuanto a la metodología, el nivel de estudio fue explicativa de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental con pre y posprueba formada por 10 ítems, la población estuvo constituida por 72 estudiantes del primer grado de secundaria de las secciones A y B. Los 36 estudiantes de la sección A, formaron parte del grupo experimental (GE), y la sección B con 36 estudiantes conformaron el grupo de control (GC). La muestra fue no probabilística y para la recolección de datos se utilizó los siguientes instrumentos: rúbrica, escala de Likert y prueba escrita. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva, que luego fueron procesados por el programa SPSS, y la prueba de hipótesis se determinó con la prueba de Kolmogorov Smirnov en donde se concluyó que no todos los datos cumplen con la condición de normalidad, por lo que se optó aplicar la prueba de U de Mann Whitney. En la pre prueba, la mayoría de los estudiantes (80,6 %) estaban en el nivel de aprendizaje inicio, pero esta cifra disminuyó drásticamente a solo 13,9% en la posprueba. Después de la aplicación del tratamiento, el número de estudiantes en proceso y logro esperado aumenta considerablemente, con 36,1% y 38,9% respectivamente. Además, en la posprueba, 4 estudiantes (11,1%) alcanzaron el nivel de aprendizaje de logro destacado, nivel de aprendizaje que no estaba presente en la preprueba. Por lo que se demuestra la eficacia del uso de maquetas para el aprendizaje del ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).