Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.

Descripción del Articulo

La Odontología restauradora, en la actualidad es una de las especialidades de práctica cotidiana, ha ido evolucionando y presentando una diversidad de biomateriales dentales, dichos productos hacen de la práctica clínica más segura, más confiable y satisfactoria tanto para el odontólogo y sus pacien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Tarazona, Susan Roxana, Figueroa Avila, Juliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtración Marginal
Ionómero de Vidrío
Biodentine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNHE_4b7fae2fa8c3d4ce040a3f001ac2a5b0
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5552
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.
title Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.
spellingShingle Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.
Castro Tarazona, Susan Roxana
Filtración Marginal
Ionómero de Vidrío
Biodentine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.
title_full Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.
title_fullStr Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.
title_full_unstemmed Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.
title_sort Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.
author Castro Tarazona, Susan Roxana
author_facet Castro Tarazona, Susan Roxana
Figueroa Avila, Juliana
author_role author
author2 Figueroa Avila, Juliana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Leandro, Miguel Nino
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Tarazona, Susan Roxana
Figueroa Avila, Juliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filtración Marginal
Ionómero de Vidrío
Biodentine
topic Filtración Marginal
Ionómero de Vidrío
Biodentine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La Odontología restauradora, en la actualidad es una de las especialidades de práctica cotidiana, ha ido evolucionando y presentando una diversidad de biomateriales dentales, dichos productos hacen de la práctica clínica más segura, más confiable y satisfactoria tanto para el odontólogo y sus pacientes. Sin embargo es necesario realizar investigaciones para corroborar efectos que pueda dar lugar su aplicación sobre los tejidos dentarios, una de las causa del fracaso en los tratamientos restauradores es la filtración marginal. Motivo por el cual se realizamos éste trabajo de investigación cuyo objetivo es determinar el grado de la filtración marginal producida en la base de Ionómero vídreo (Ketac Molar TM Easymix) versus BiodentineTM, en cavidades clase I, profundas sin compromiso pulpar, estudio in vitro. Para lo cual se trabajó con una metodología de investigación de nivel explicativo de tipo analítico, longitudinal, prospectivo, y experimental y, el diseño utilizado fue experimental (cuasi-experimental). Los materiales que se utilizaron fueron 48 piezas dentarias de bovino, a los cuales se les realizó una preparación cavitaria clase I, para posteriormente colocar las bases de Ionómero de vídreo y Biodentine. Se dividieron en 4 grupos de 12 respectivamente, el primer grupo X1-1 (12 especímenes preparados con base de ionómero de vídreo, termociclado a 500 ciclos a una temperatura de 5°C – 55°C simulando un envejecimiento de 6 meses), segundo grupo Y1-2 (12 especímenes preparados con base de Biodentine, termociclado a 500 ciclos a una temperatura de 5°C – 55°C simulando un envejecimiento de 6 meses), tercer grupo X2-1 (12 especímenes preparados con base de ionómero de vídreo, termociclado a 1000 ciclos a una temperatura de 5°C – 55°C simulando un envejecimiento de 12 meses) y el cuarto grupo Y2-2 (12 especímenes preparados con base de Biodentine, termociclado a 1000 ciclos a una temperatura de 5°C – 55°C simulando un envejecimiento de 6 v meses). En el análisis estadístico significativo con un p valor < 0,05 y con el nivel de confianza al 95.0%, los resultados de ésta investigación evidencian que existe diferencia en el grado de filtración marginal producida en la base cavitaria de ionómero vídreo (Ketac Molar TM Easymix) siendo el valor de 3.6250.y para Biodentine TM de 0.5417, tanto a los 6 meses. A los 12 meses el Ionómero de vídreo presenta un valor de 4,000 y el Biodentine presente un valor de 3,208. Por lo que se concluye que el grupo conformado por el Biodentine TM presenta menor grado de filtración marginal en comparación al grupo de Ionómero de Vídreo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-11T17:20:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-11T17:20:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T000109C35
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5552
identifier_str_mv T000109C35
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5552
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/541c828c-7b32-4615-9f49-2de017118b8d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/48f9e540-6021-4f38-a070-b8dc5fe1a31a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5833067f-3f3c-4511-b950-5a68c2757dcb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4444b910-4731-490d-80a3-99311852fd92/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d5ecbadd2f72b0bc9eeea49bf6be7e89
57a835be5f8537466fecbcb993518b61
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1f301d3be93d710ba09bf8b08196dab0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145770765156352
spelling Chávez Leandro, Miguel NinoCastro Tarazona, Susan RoxanaFigueroa Avila, Juliana2020-03-11T17:20:14Z2020-03-11T17:20:14Z2020T000109C35https://hdl.handle.net/20.500.13080/5552La Odontología restauradora, en la actualidad es una de las especialidades de práctica cotidiana, ha ido evolucionando y presentando una diversidad de biomateriales dentales, dichos productos hacen de la práctica clínica más segura, más confiable y satisfactoria tanto para el odontólogo y sus pacientes. Sin embargo es necesario realizar investigaciones para corroborar efectos que pueda dar lugar su aplicación sobre los tejidos dentarios, una de las causa del fracaso en los tratamientos restauradores es la filtración marginal. Motivo por el cual se realizamos éste trabajo de investigación cuyo objetivo es determinar el grado de la filtración marginal producida en la base de Ionómero vídreo (Ketac Molar TM Easymix) versus BiodentineTM, en cavidades clase I, profundas sin compromiso pulpar, estudio in vitro. Para lo cual se trabajó con una metodología de investigación de nivel explicativo de tipo analítico, longitudinal, prospectivo, y experimental y, el diseño utilizado fue experimental (cuasi-experimental). Los materiales que se utilizaron fueron 48 piezas dentarias de bovino, a los cuales se les realizó una preparación cavitaria clase I, para posteriormente colocar las bases de Ionómero de vídreo y Biodentine. Se dividieron en 4 grupos de 12 respectivamente, el primer grupo X1-1 (12 especímenes preparados con base de ionómero de vídreo, termociclado a 500 ciclos a una temperatura de 5°C – 55°C simulando un envejecimiento de 6 meses), segundo grupo Y1-2 (12 especímenes preparados con base de Biodentine, termociclado a 500 ciclos a una temperatura de 5°C – 55°C simulando un envejecimiento de 6 meses), tercer grupo X2-1 (12 especímenes preparados con base de ionómero de vídreo, termociclado a 1000 ciclos a una temperatura de 5°C – 55°C simulando un envejecimiento de 12 meses) y el cuarto grupo Y2-2 (12 especímenes preparados con base de Biodentine, termociclado a 1000 ciclos a una temperatura de 5°C – 55°C simulando un envejecimiento de 6 v meses). En el análisis estadístico significativo con un p valor < 0,05 y con el nivel de confianza al 95.0%, los resultados de ésta investigación evidencian que existe diferencia en el grado de filtración marginal producida en la base cavitaria de ionómero vídreo (Ketac Molar TM Easymix) siendo el valor de 3.6250.y para Biodentine TM de 0.5417, tanto a los 6 meses. A los 12 meses el Ionómero de vídreo presenta un valor de 4,000 y el Biodentine presente un valor de 3,208. Por lo que se concluye que el grupo conformado por el Biodentine TM presenta menor grado de filtración marginal en comparación al grupo de Ionómero de Vídreo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFiltración MarginalIonómero de VidríoBiodentinehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación de la filtración marginal producida en la base cavitaria de Ionómero vidrio vs Biodentine en cavidades clase I, estudio in vitro, Huánuco 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de OdontologíaCirujano DentistaOdontología7302169346971801911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILT000109C35.pdf.jpgT000109C35.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18262https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/541c828c-7b32-4615-9f49-2de017118b8d/downloadd5ecbadd2f72b0bc9eeea49bf6be7e89MD58ORIGINALT000109C35.pdfT000109C35.pdfapplication/pdf10007080https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/48f9e540-6021-4f38-a070-b8dc5fe1a31a/download57a835be5f8537466fecbcb993518b61MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5833067f-3f3c-4511-b950-5a68c2757dcb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT000109C35.pdf.txtT000109C35.pdf.txtExtracted texttext/plain101922https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4444b910-4731-490d-80a3-99311852fd92/download1f301d3be93d710ba09bf8b08196dab0MD5720.500.13080/5552oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/55522024-10-22 10:13:47.814http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.959709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).