Implementación de nuevos factores de homologación de tasación directa para mejorar la estimación del valor comercial de viviendas, Huánuco-2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo principal la implementación de nuevos factores de homologación en el método de tasación directa para mejorar la precisión en la estimación del valor comercial de viviendas en la ciudad de Amarilis. En el ámbito global, la valoración de activos se realiza mediant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeon Carhuayal, Karen Elizabeth, Palomino Silvestre, Luigi Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de homologación
Método de reposición
Método de mercado
Valor comercial
Inmuebles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo principal la implementación de nuevos factores de homologación en el método de tasación directa para mejorar la precisión en la estimación del valor comercial de viviendas en la ciudad de Amarilis. En el ámbito global, la valoración de activos se realiza mediante métodos que integran factores de homologación, lo que permite obtener estimaciones precisas del valor comercial de los bienes inmuebles. En Perú, sin embargo, la falta de información adecuada y el uso de criterios matemáticos inadecuados han causado inestabilidad en la determinación del valor final de los inmuebles. La tesis se centró en la aplicación de nuevos factores de homologación a través de los métodos de reposición y mercado. Para ello, se emplearon fórmulas, tablas y rangos diseñados específicamente para calcular el valor unitario por metro cuadrado tanto de terrenos como de edificaciones. La investigación se llevó a cabo en 20 viviendas unifamiliares que habían sido previamente valoradas por un tasador. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo y explicativo, utilizando un diseño no experimental y transversal. Los resultados obtenidos mostraron que los valores calculados, basados en las características particulares de cada vivienda, fueron más precisos en comparación con las valoraciones y transacciones previas. El aumento en los valores no superó el 5%, lo que indica una mejora en la exactitud de las estimaciones. Esta precisión se logró mediante el uso de los nuevos factores de homologación que permitieron una mejor adaptación a las características específicas de cada propiedad. Se concluye que el método de mercado es efectivo para la valoración de inmuebles solo cuando se pueden encontrar muestras comparables con características similares al inmueble sujeto. En situaciones en las que no se disponga de estas muestras comparables, se debe recurrir al método de reposición para obtener una estimación más fiable. Esta recomendación asegura que el valor comercial estimado refleje con mayor precisión las características y condiciones del inmueble evaluado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).