Método de tasación directa con integración de nuevos factores de homologación para estimar el valor comercial de viviendas unifamiliares, ubicadas en la Zona Sur y Norte del distrito de La Molina, provincia y departamento de Lima
Descripción del Articulo
En la valoración de los activos, a nivel mundial, se aplican métodos con factores de homologación que permiten obtener una estimación apropiada del valor comercial de un bien inmueble. En el Perú, la falta de información, en cuanto a la aplicación de los factores, mediante criterios matemáticos inad...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10699 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10699 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de homologación Método de reposición Valor comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En la valoración de los activos, a nivel mundial, se aplican métodos con factores de homologación que permiten obtener una estimación apropiada del valor comercial de un bien inmueble. En el Perú, la falta de información, en cuanto a la aplicación de los factores, mediante criterios matemáticos inadecuados; genera inestabilidad en el valor final de un bien inmueble. En la presente tesis se aplica el método de tasación directa con nuevos factores de homologación para estimar el valor comercial de viviendas unifamiliares en la zona sur y norte del distrito de La Molina, con el fin de obtener un precio de mercado más apropiado. El objetivo de la investigación fue utilizar nuevos factores mediante el método de reposición y mercado con fórmulas, tablas y rangos; con el fin de calcular el valor unitario por metro cuadrado más apropiado de terreno y edificación en 20 viviendas unifamiliares, previamente valorizadas por un tasador, a través de un tipo de investigación aplicada; nivel explicativo, descriptivo y correlacional; enfoque mixto y con un diseño no experimental, transversal y prospectivo. Como resultado, se obtuvo valores más apropiados en base a las características de cada vivienda con un aumento no mayor al 5% con respecto a las valorizaciones y compraventa realizadas anteriormente. Se concluye que para utilizar el método de mercado es necesario encontrar muestras comparables que tengan características similares al inmueble sujeto, en caso contrario se debe aplicar el método de reposición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).