Evaluación morfológica, fenológica, agronómica y etnobotánica de la diversidad de papas nativas cultivadas (solanum spp.) en el distrito de Kichki - Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó en la comunidad de Tres de Mayo de Huayllacayán (3351-3942 msnm, Latitud Sur 09°50'00", Longitud Oeste 76°30'01"), en la comunidad de San Juan de Tingo (3620-4100 msnm, Latitud Sur 09°50'27.4", Longitud Oeste 76°29'2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Durán, Nancy Hilda, García Julca, Ana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación morfológica
Diversidad de papas nativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se realizó en la comunidad de Tres de Mayo de Huayllacayán (3351-3942 msnm, Latitud Sur 09°50'00", Longitud Oeste 76°30'01"), en la comunidad de San Juan de Tingo (3620-4100 msnm, Latitud Sur 09°50'27.4", Longitud Oeste 76°29'28.6") y en la comunidad Santa Rosa de Monte Azul (3050 - 4020 msnm, Latitud Sur 09°52'00", Longitud Oeste 76°26'00") perteneciente al distrito de Kichki, provincia y región de Huánuco. Se encuestaron a 30 familias conservacionistas de las tres comunidades mencionadas, de las cuales se colectó los tubérculos semilla con el objetivo de: describir la morfología, fenología, manejo agronómico y aspectos etnobotánicos de la diversidad de papas nativas cultivadas (Solatium spp.). Utilizando los datos morfológicos obtenidos de la caracterización, empleando el programa de INFOSTAT, se obtuvo un dendograma cualitativo que determinaron 30 grupos de las 90 accesiones instaladas en la comunidad Tres de Mayo de Huayllacayán y 36 grupos de las 130 accesiones instaladas en la comunidad de San Juan de Tingo. En la fenología los días de emergencia de las variedades de papas nativas en las dos comunidades variaron 45 a 75 días después de la siembra, la floración de 90 a 180 días después de la siembra, la fructificación de 130 a 220 días después de la siembra, la maduración fue de tardías a muy tardías mientras que la brotación varió de 30 a 60 días después de la cosecha. El rendimiento de las accesiones de la comunidad Tres de Mayo de Huayllacayán fueron de 0.31 a 1.66 Kg/planta, de San Juan de Tingo fueron 0.28 a 3.46 kg/planta y las accesiones colectadas de la comunidad Santa Rosa de Monte Azul sembradas en la comunidad de San Juan de Tingo presentaron un rendimiento de 0.33 a 1.88 kg/planta respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).