Evaluación de la diversidad genética de la papa nativa cultivada (Solanum sp.) en la comunidad de Huayanay, distrito de Anta, Acobamba - Huancavelica
Descripción del Articulo
Con la finalidad de evaluar la diversidad genética de la papa nativa cultivada (Solanum sp.) se instaló un experimento en la Comunidad de Huayanay, Distrito de Anta, Provincia de Acobamba – Huancavelica localizada a 3690 msnm. En lo cual se evaluó lo siguiente 1. En su etapa fenológica de floración:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/2427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/2427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diversidad genética características morfológicas papa nativa morfotipos clúster de similaridad y disimilaridad. Mejoramiento Genético y Biotecnología |
Sumario: | Con la finalidad de evaluar la diversidad genética de la papa nativa cultivada (Solanum sp.) se instaló un experimento en la Comunidad de Huayanay, Distrito de Anta, Provincia de Acobamba – Huancavelica localizada a 3690 msnm. En lo cual se evaluó lo siguiente 1. En su etapa fenológica de floración: habito de crecimiento de la planta, forma de hoja, color de tallo, forma de alas del talo, grado de floración, forma de corola, color de la flor, pigmentación de las anteras, pigmentación en el pistilo, color del cáliz, color del pedicelo. 2.- en su fase fenológica de fructificación: color de baya y forma de baya. 3.-fase fenológica de tuberculosa la cosecha: madurez, color de piel de tubérculo. Forma de tubérculo y color de pulpa de tubérculo. 4.- fase fenológica de frotamiento: color de brote. Para lo cual se empleó los descriptores morfológicos desarrollados por CIP (Centro Internacional de la Papa), la evaluación citogenética fue realizada por el CIP. En el análisis de datos se establecieron la similaridad que tienen las papas nativas de esta comunidad de Huayanay. Se logró colectar 32 papas nativas que representan el 5.2% de morfotipos de los 600 morfotipos de papas nativas existentes en el departamento de Huancavelica, Palabra clave: diversidad, genética, características morfológicas, papa nativa, morfotipos, clúster de similaridad y disimilaridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).