Aprendizaje basado en problemas en el desarrollo de las competencias del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa José Antonio Encinas – bellavista – Dos de Mayo, Huánuco, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue comprobar la influencia del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo de las competencias del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa José Antonio Encinas de Bellavista perte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Ponce, Erika, Antonio Alcedo, Liznardo, Ocaña Santos, Mali Hirma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7768
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Basado en Problemas
Desarrollo de las competencias
Educación secundaria y ciencia y tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue comprobar la influencia del aprendizaje basado en problemas (ABP) en el desarrollo de las competencias del área de Ciencia y Tecnología en los estudiantes del cuarto grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa José Antonio Encinas de Bellavista perteneciente a la UGEL Dos de Mayo, del distrito de Pachas provincia de Dos de Mayo, departamento de Huánuco, durante el IV bimestre del año lectivo 2019. La investigación es de tipo aplicada, se empleó el método experimental con diseño cuasi experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por 24 estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de las secciones “A” y “B” de la Institución Educativa José Antonio Encinas de Bellavista, divididos en dos grupos, sección “A” el grupo experimental con 13 estudiantes y la sección B el grupo control con 11 estudiantes, de los que se recogió el registro de notas del tercer bimestre del año lectivo 2019, lo cual nos sirvió como los resultados de la pre prueba. Donde el promedio en el desarrollo de las competencias del área de ciencia y tecnología de los estudiantes estuvo por debajo de 14 que equivale a la escala en proceso. De acuerdo a esta investigación, que presenta los resultados detallando que el Aprendizaje Basado en Problemas sí influye significativamente de manera positivo en el desarrollo de las competencias del área de ciencia y tecnología (t = 5,46 es mayor a tc= 1.72). El aprendizaje basado en problemas constituye una opción estratégica didáctica positiva tal como lo muestran las evidencias, por tanto, deben ser empleadas en la educación secundaria para lograr el desarrollo de las competencias en los estudiantes, no solo en el curso de ciencia y tecnología sino en todos los cursos de educación básica regular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).