Aprendizaje colaborativo y desarrollo de la expresión oral del idioma inglés en estudiantes de la Institución Educativa Las Palmas
Descripción del Articulo
La expresión oral permite transmitir información por medio del habla entre dos a más personas, quienes hacen uso de un leguaje aprendido en su comunidad y se desarrolla con la interacción constante; sin embargo, a pesar de la importancia del habla se evidencia que a nivel nacional los estudiantes co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expresión oral Aprendizaje colaborativo Oralidad Interacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La expresión oral permite transmitir información por medio del habla entre dos a más personas, quienes hacen uso de un leguaje aprendido en su comunidad y se desarrolla con la interacción constante; sin embargo, a pesar de la importancia del habla se evidencia que a nivel nacional los estudiantes concluyen la educación básica sin lograr realizar una interacción oral en el idioma inglés. Por consiguiente, el objetivo de la investigación fue desarrollar la oralidad en ingles de los estudiantes de primer grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Las Palmas. La metodología es cuantitativa de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental. El instrumento utilizado fue una rubrica para el recojo de información que se aplicó durante el pretest y postest. Los resultados obtenidos demuestran que el aprendizaje colaborativo contribuye en gran magnitud al desarrollo de la expresión oral. Se concluye que es necesario aplicar el aprendizaje colaborativo en cada sesión de aprendizaje para desarrollar la expresión oral en el idioma inglés de los estudiantes del nivel secundario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).