Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010

Descripción del Articulo

El criterio expresado en la frase: donde hay agua hay vida, en la actualidad cobra más mayor vigencia debido a lo escaso de este recurso, la contaminación de los ríos, principal medio de abastecimiento del agua para el desarrollo de la vida terrestre, está amenazando la supervivencia y no se pueden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Villar, Esteban
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1565
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1565
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad bacteriológica
Enfermedades diarreicas
Agua del río Higueras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_3f7ef3de038805f57a68036d1b31d93a
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1565
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010
title Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010
spellingShingle Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010
Estela Villar, Esteban
Calidad bacteriológica
Enfermedades diarreicas
Agua del río Higueras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010
title_full Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010
title_fullStr Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010
title_full_unstemmed Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010
title_sort Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010
author Estela Villar, Esteban
author_facet Estela Villar, Esteban
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Estela Villar, Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad bacteriológica
Enfermedades diarreicas
Agua del río Higueras
topic Calidad bacteriológica
Enfermedades diarreicas
Agua del río Higueras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El criterio expresado en la frase: donde hay agua hay vida, en la actualidad cobra más mayor vigencia debido a lo escaso de este recurso, la contaminación de los ríos, principal medio de abastecimiento del agua para el desarrollo de la vida terrestre, está amenazando la supervivencia y no se pueden tomar medidas correctivas acertadas si es que no se conocen los niveles de contaminación, en ese sentido la presente investigación determina los niveles de contaminación del río Huallaga que se generan por las descargas de aguas residuales en el tramo del rio higueras, empleando los estándares de calidad ambiental para el agua, Decreto Supremo Nº 002 – 2008 – MINAN, contribuyendo de esta manera en mejorar la toma de decisiones para preservar uno de los recursos más valiosos de la tierra. La contaminación del agua es uno de los peores problemas ambientales que la naturaleza sufre hoy en día. Día a día el hombre contamina el agua sin darse cuenta que este es un recurso indispensable para la vida de todos los seres vivos del planeta. Cada día las personas arrojamos basura a los ríos, lagos, residuos humanos son depositados en los ríos como también los desechos de muchas fábricas que desembocan en el mar. La contaminación del agua no solo ocurre en los ríos o lagos, sino también en el océano, muchos de los barcos botan petróleo en el mar causando su contaminación y la muerte de muchos animales marinos. Los desechos industriales, incluso en concentraciones muy pequeñas, son extremadamente tóxicos para la vida marina, las aguas contaminadas pueden producir también brotes de hepatitis, cólera y disentería en los seres humanos. El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón del agua. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo pantanosos los lagos. Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las aguas y matado cientos de especies y tal vez que algunos de ellos se desarrollen desproporcionadamente provocando un desequilibrio ecológico. Por eso todos debemos salvar al planeta y no contaminar el agua, fuente indispensable de vida para todos los seres vivos. El resultado obtenido nos permitió llegar a las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T17:05:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T17:05:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PGA/00034/E92-resumen
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1565
identifier_str_mv PGA/00034/E92-resumen
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1565
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cbeb5b01-80db-41e1-9762-b67e82fa5034/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e71de54-685f-4500-97be-87a3cd52189a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d841b0f-3d73-4193-a1a7-1a176dee78d5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/706de2b1-38a8-496c-8816-991df4146f3a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fadf2983363be8731237a8bc08dc41a
79536edcdfc1e731795874b55e9ba78a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b3818fcdb6f37de0dbefc4e34ad041fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145836322127872
spelling Estela Villar, Esteban2017-10-03T17:05:52Z2017-10-03T17:05:52Z2012PGA/00034/E92-resumenhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1565El criterio expresado en la frase: donde hay agua hay vida, en la actualidad cobra más mayor vigencia debido a lo escaso de este recurso, la contaminación de los ríos, principal medio de abastecimiento del agua para el desarrollo de la vida terrestre, está amenazando la supervivencia y no se pueden tomar medidas correctivas acertadas si es que no se conocen los niveles de contaminación, en ese sentido la presente investigación determina los niveles de contaminación del río Huallaga que se generan por las descargas de aguas residuales en el tramo del rio higueras, empleando los estándares de calidad ambiental para el agua, Decreto Supremo Nº 002 – 2008 – MINAN, contribuyendo de esta manera en mejorar la toma de decisiones para preservar uno de los recursos más valiosos de la tierra. La contaminación del agua es uno de los peores problemas ambientales que la naturaleza sufre hoy en día. Día a día el hombre contamina el agua sin darse cuenta que este es un recurso indispensable para la vida de todos los seres vivos del planeta. Cada día las personas arrojamos basura a los ríos, lagos, residuos humanos son depositados en los ríos como también los desechos de muchas fábricas que desembocan en el mar. La contaminación del agua no solo ocurre en los ríos o lagos, sino también en el océano, muchos de los barcos botan petróleo en el mar causando su contaminación y la muerte de muchos animales marinos. Los desechos industriales, incluso en concentraciones muy pequeñas, son extremadamente tóxicos para la vida marina, las aguas contaminadas pueden producir también brotes de hepatitis, cólera y disentería en los seres humanos. El hombre moderno ha cambiado el color cristalino radiante a borroso marrón del agua. Accidentalmente o a propósito, le ha arrojado millones de toneladas de suciedad. En el intento de blanquear su ropa las amas de casa solo han logrado, llenar de espuma con detergente de fosfatos, por ejemplo algunas de la causa hacen crecer algas y otros vegetales acuáticos volviendo pantanosos los lagos. Con sus desechos químicos y derrames de petróleo el hombre ha contaminado las aguas y matado cientos de especies y tal vez que algunos de ellos se desarrollen desproporcionadamente provocando un desequilibrio ecológico. Por eso todos debemos salvar al planeta y no contaminar el agua, fuente indispensable de vida para todos los seres vivos. El resultado obtenido nos permitió llegar a las conclusiones y recomendaciones.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALCalidad bacteriológicaEnfermedades diarreicasAgua del río Higuerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Calidad bacteriológica del agua del río higueras y su efecto en enfermedades diarreicas agudas en la población infantil que habitan en los márgenes, Huánuco 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión AmbientalMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambiental521897https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPGA 00034 E92-resumen.pdf.jpgPGA 00034 E92-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19580https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cbeb5b01-80db-41e1-9762-b67e82fa5034/download4fadf2983363be8731237a8bc08dc41aMD58ORIGINALPGA 00034 E92-resumen.pdfPGA 00034 E92-resumen.pdfResumenapplication/pdf258654https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e71de54-685f-4500-97be-87a3cd52189a/download79536edcdfc1e731795874b55e9ba78aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6d841b0f-3d73-4193-a1a7-1a176dee78d5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPGA 00034 E92-resumen.pdf.txtPGA 00034 E92-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain4269https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/706de2b1-38a8-496c-8816-991df4146f3a/downloadb3818fcdb6f37de0dbefc4e34ad041fbMD5720.500.13080/1565oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/15652024-10-22 11:07:40.37https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).