Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó las propiedades mecánicas más importantes del concreto (compresión y módulo de elasticidad) al incrementar su temperatura por exposición directa al fuego tomándose como grupo control a temperatura ambiente. Según lo planteado el nivel de esta investigación es c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olortin Valentin, Alex, Chuquiyauri Rafael, Elvin Keler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incremento de temperatura y exposición al fuego
Las muestras
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.145
id UNHE_3e7e5b35f70adf3879e332285ea9b148
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5818
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.
title Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.
spellingShingle Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.
Olortin Valentin, Alex
Incremento de temperatura y exposición al fuego
Las muestras
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.145
title_short Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.
title_full Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.
title_fullStr Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.
title_sort Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.
author Olortin Valentin, Alex
author_facet Olortin Valentin, Alex
Chuquiyauri Rafael, Elvin Keler
author_role author
author2 Chuquiyauri Rafael, Elvin Keler
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Ramírez, Moisés Edgard
dc.contributor.author.fl_str_mv Olortin Valentin, Alex
Chuquiyauri Rafael, Elvin Keler
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incremento de temperatura y exposición al fuego
Las muestras
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto
topic Incremento de temperatura y exposición al fuego
Las muestras
Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.145
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.145
description En la presente investigación se evaluó las propiedades mecánicas más importantes del concreto (compresión y módulo de elasticidad) al incrementar su temperatura por exposición directa al fuego tomándose como grupo control a temperatura ambiente. Según lo planteado el nivel de esta investigación es correlacional, y el tipo de investigación es experimental, el diseño de investigación se realizó usando el diseño completamente al azar (DCA) con el análisis de varianzas (ANOVA). El diseño de mezcla del concreto se hizo de acuerdo con la normativa ACI, usando los siguientes materiales: agregado fino y grueso de la cantera de Andabamba - Huánuco, cemento portland Tipo I y agua potable; inicialmente se determinó las propiedades físicas de los agregados para el diseño de mezcla, luego se procedió a la fabricación del concreto con relación agua/cemento 0.62, 0.55 y 0.45; las probetas fueron curados por 28 días. Se plantearon 03 grupos experimentales y un grupo control con el objetivo de determinar la resistencia a la compresión y el módulo elástico. Los grupos experimentales están definidos por T1 (de 190 a 210°C), T2 (de 390 a 410°C) y T3 (de 580 a 600°C); para cada uno de estos grupos se definió un tamaño de muestra de 7 para resistencia a la compresión y 3 para el módulo elástico. Las muestras para la resistencia a la compresión fueron de 6”x12” y en total se fabricaron 84 unidades, Las muestras para el módulo elástico fueron de 4”x8” y en total se fabricaron 36 unidades. Las mediciones de temperatura se realizaron con el termómetro infrarrojo SCAM TEMP 440 adaptado con una termocupla tipo “K” para registrar temperaturas mayores, los ensayos de resistencia a la compresión se realizaron en la máquina de compresión y los ensayos de módulo de elasticidad se realizaron en la maquina universal adaptando el deformímetro LVDT; los equipos son del laboratorio de estructuras y mecánica de suelos de la UNHEVAL, todos con certificado de calibración vigente. Habiendo realizado los ensayos respectivos se determinó que el incremento de temperatura por exposición al fuego del concreto disminuye la resistencia a la compresión y módulo de elasticidad, para T1 la resistencia a la compresión en promedio disminuye 21.48%, para T2 la resistencia a la compresión en promedio disminuye 39.69%, y para T3 la resistencia a la compresión en promedio disminuye 63.62%; para T1 el módulo elástico en promedio disminuye 33.95%, para T2 el módulo elástico en promedio disminuye 56.00%, y para T3 el módulo elástico en promedio disminuye 74.42%, todos resultados promedio considerado diseño de concreto con a/c=0.62, 0.55 y 0.45.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-21T17:34:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-21T17:34:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIC00207O46
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5818
identifier_str_mv TIC00207O46
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5818
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29b1be2e-5ed5-490c-bfb6-bf22484e2f4f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/44c7a737-8c8c-4702-ad90-96310e8bd5fb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd38126c-8c91-4c95-9514-aa1ceb799334/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f6c1113-783c-43d5-ae51-3229f4c273c1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d9479a1edbe92d5e160d6ca509f2bb64
b26cfadab592676e30079f3da80ae09c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7188f7344d9ed0e74b7ee4ca50bf5693
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145770743136256
spelling Torres Ramírez, Moisés EdgardOlortin Valentin, AlexChuquiyauri Rafael, Elvin Keler2020-10-21T17:34:39Z2020-10-21T17:34:39Z2020TIC00207O46https://hdl.handle.net/20.500.13080/5818En la presente investigación se evaluó las propiedades mecánicas más importantes del concreto (compresión y módulo de elasticidad) al incrementar su temperatura por exposición directa al fuego tomándose como grupo control a temperatura ambiente. Según lo planteado el nivel de esta investigación es correlacional, y el tipo de investigación es experimental, el diseño de investigación se realizó usando el diseño completamente al azar (DCA) con el análisis de varianzas (ANOVA). El diseño de mezcla del concreto se hizo de acuerdo con la normativa ACI, usando los siguientes materiales: agregado fino y grueso de la cantera de Andabamba - Huánuco, cemento portland Tipo I y agua potable; inicialmente se determinó las propiedades físicas de los agregados para el diseño de mezcla, luego se procedió a la fabricación del concreto con relación agua/cemento 0.62, 0.55 y 0.45; las probetas fueron curados por 28 días. Se plantearon 03 grupos experimentales y un grupo control con el objetivo de determinar la resistencia a la compresión y el módulo elástico. Los grupos experimentales están definidos por T1 (de 190 a 210°C), T2 (de 390 a 410°C) y T3 (de 580 a 600°C); para cada uno de estos grupos se definió un tamaño de muestra de 7 para resistencia a la compresión y 3 para el módulo elástico. Las muestras para la resistencia a la compresión fueron de 6”x12” y en total se fabricaron 84 unidades, Las muestras para el módulo elástico fueron de 4”x8” y en total se fabricaron 36 unidades. Las mediciones de temperatura se realizaron con el termómetro infrarrojo SCAM TEMP 440 adaptado con una termocupla tipo “K” para registrar temperaturas mayores, los ensayos de resistencia a la compresión se realizaron en la máquina de compresión y los ensayos de módulo de elasticidad se realizaron en la maquina universal adaptando el deformímetro LVDT; los equipos son del laboratorio de estructuras y mecánica de suelos de la UNHEVAL, todos con certificado de calibración vigente. Habiendo realizado los ensayos respectivos se determinó que el incremento de temperatura por exposición al fuego del concreto disminuye la resistencia a la compresión y módulo de elasticidad, para T1 la resistencia a la compresión en promedio disminuye 21.48%, para T2 la resistencia a la compresión en promedio disminuye 39.69%, y para T3 la resistencia a la compresión en promedio disminuye 63.62%; para T1 el módulo elástico en promedio disminuye 33.95%, para T2 el módulo elástico en promedio disminuye 56.00%, y para T3 el módulo elástico en promedio disminuye 74.42%, todos resultados promedio considerado diseño de concreto con a/c=0.62, 0.55 y 0.45.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALIncremento de temperatura y exposición al fuegoLas muestrasEvaluación de las propiedades mecánicas del concretohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.145Evaluación de las propiedades mecánicas del concreto al incrementar su temperatura por exposición al fuego – Huánuco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22494112https://orcid.org/ 0000-0002-1036-75734692753972686203732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC00207O46.pdf.jpgTIC00207O46.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17084https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29b1be2e-5ed5-490c-bfb6-bf22484e2f4f/downloadd9479a1edbe92d5e160d6ca509f2bb64MD58ORIGINALTIC00207O46.pdfTIC00207O46.pdfapplication/pdf29327480https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/44c7a737-8c8c-4702-ad90-96310e8bd5fb/downloadb26cfadab592676e30079f3da80ae09cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd38126c-8c91-4c95-9514-aa1ceb799334/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIC00207O46.pdf.txtTIC00207O46.pdf.txtExtracted texttext/plain101796https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f6c1113-783c-43d5-ae51-3229f4c273c1/download7188f7344d9ed0e74b7ee4ca50bf5693MD5720.500.13080/5818oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/58182024-10-22 10:13:46.896http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).