Comportamiento del concreto armado tratado superficialmente con pintura intumescente sometido a fuego en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El comportamiento estructural de una edificación es importante debido a que proporciona resistencia, rigidez y estabilidad necesarias para evitar que la edificación colapse, sin embargo, hay factores eventuales que alteran esté comportamiento estructural como el fuego; este factor puede resultar muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Sullca, Liz Alicia, Quispe Mamani, Madeleyme Nedin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4404
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pintura intumescente
Fuego
Temperatura
Tiempo de exposición
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El comportamiento estructural de una edificación es importante debido a que proporciona resistencia, rigidez y estabilidad necesarias para evitar que la edificación colapse, sin embargo, hay factores eventuales que alteran esté comportamiento estructural como el fuego; este factor puede resultar muy perjudicial debido a los daños a los cuales estará sometido la edificación y los ocupantes que se encuentran en ella. Las estructuras de concreto, al ser expuestas a elevadas temperaturas tienden a perder la estabilidad, ocasionando daños de manera significativa en los elementos estructurales, que estas afectan directamente sus propiedades mecánicas, disminuyendo la resistencia a la compresión y flexión. Sin embargo, se puede disminuir el efecto del fuego con alternativas que puedan disipar estos efectos negativos. De esta manera, la presente investigación estudia los efectos que tiene el fuego frente a estructuras de concreto y evalúa la protección superficial que tiene la pintura intumescente; para ello se elaboraron muestras (vigas) que fueron sometidas a 30, 60 y 90 minutos de exposición al fuego a una temperatura de hasta 550°C. Las propiedades mecánicas que se evaluaron son: la resistencia a compresión y resistencia a flexión, mediante la normativa NTP 339.034, se determinó que la resistencia a compresión disminuye conforme incrementa el tiempo de exposición al fuego, las muestras tratadas superficialmente con pintura intumescente tuvieron un mejor comportamiento respecto de las muestras patrón, presentando resultados mejores hasta en un 10% mayor a los resultados de las muestras patrón MPQSP (Muestra patrón quemada sin pintura). Por otro lado, según la normativa ASTM C293 se determinó la resistencia a flexión y esta disminuye conforme incrementa el tiempo de exposición al fuego, sin embargo, al ser tratadas con pintura intumescente tuvieron un mejor comportamiento respecto a las muestras patrón, presentando resultados mejores hasta en un 7%. Finalmente se observó una disminución considerable de fisuras en las vigas tratadas superficialmente con pintura intumescente; ya que la pintura intumescente posee un compuesto químico llamado melamina que al ser expuesta al fuego forma espumas que esta sirve como aislante térmico entre el concreto y el fuego.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).