Variación de las resistencias mecánicas del concreto ante la acción del fuego

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene por finalidad evaluar la influencia que ejerce el fuego en el concreto, para ello se utilizo el laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional del Santa, en donde se fabricó probetas con diseños de mezcla para las relaciones a/c: 0.45, 0.50, y 0.60, las cuales despué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lavado Enriquez, Juana Maribel, Lavado Enriquez, Luzvenia Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3519
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3519
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Resistencia mecánica
Variación
Fuego
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene por finalidad evaluar la influencia que ejerce el fuego en el concreto, para ello se utilizo el laboratorio de Ensayo de Materiales de la Universidad Nacional del Santa, en donde se fabricó probetas con diseños de mezcla para las relaciones a/c: 0.45, 0.50, y 0.60, las cuales después de un tiempo de 50 días se sometieron a la acción directa del fuego a temperaturas de 300° C, 400° C, 600° C y 800° C; para luego realizar los ensayos de Resistencia a la Compresión y de Resistencia a la Tracción de Compresión Diametral para poder así conocer las Variaciones de las Resistencias Mecánicas del Concreto que ocurren durante y después de un incendio. Según los resultados obtenidos, podemos afirmar que la relación a/c = 0.60 es la que tiene un mejor comportamiento ante la acción del fuego después de los 500 °c, antes de esta temperatura la que mejor se comportó fue la relación a/c =0.45, esto en cuanto a su variación de sus resistencias mecánicas respecto de las relaciones ak = 0.50 y 0.45. Estos datos recolectados servirán para un análisis comparativo entre el concreto patrón y el concreto sometido a la acción directa del fuego y así poder discernir de la opción más recomendable a usar, generando con esto las mejores alternativas en la fabricación de concretos resistentes a la acción directa del fuego (incendios).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).