Las fábulas de esopo para desarrollar la práctica de valores en los niños de segundo grado de primaria de la I.E. N°32004 San Pedro - Huánuco, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, denominado “Las Fábulas de Esopo” para desarrollar la práctica de valores en los niños de segundo grado de primaria de la I.E N° 32004 San Pedro Huánuco 2017; Tuvo como objetivo demostrar el nivel de efectividad que tiene la aplicación las Fábulas de Esopo para desarrollar...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3140 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3140 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fábulas de esopo Valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación, denominado “Las Fábulas de Esopo” para desarrollar la práctica de valores en los niños de segundo grado de primaria de la I.E N° 32004 San Pedro Huánuco 2017; Tuvo como objetivo demostrar el nivel de efectividad que tiene la aplicación las Fábulas de Esopo para desarrollar la práctica de valores en los alumnos de segundo; grado ya que en la mayoría de las instituciones educativas se observa que no hay una buena práctica de valores. Las actividades en la presente investigación nos dieron un resultado efectivo ya que los alumnos durante el proceso de la aplicación de las fábulas de Esopo han mejorado progresivamente en la práctica de los valores. Mediante el instrumento de lista de cotejo, la práctica de valores fue medido en los alumnos del segundo grado de la I.E. N° 32004 San Pedro. La efectividad de la presente investigación queda demostrado en el resultado final al hacer una comparación del post test del grupo experimental y del grupo control donde se observó las diferencias significativas, tal como se puso en la prueba de hipótesis: donde la t calculada es 11,72, mientras que la t critica es de 1,68 como resultado la t calculada es mayor significativamente que el resultado de la t critica con un nivel de significancia de 0.05 con una cola a la derecha y 38 gl; la cual demuestra que la investigación es viable y que contribuya a mejorar la práctica de valores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).