Nivel de percepción del paciente frente a la calidad de cuidados que brinda el profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital II ESSALUD huánuco - 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Identificar la relación entre la percepción del paciente y la calidad de cuidados que brinda el profesional de Enfermería en el servicio de emergencia del Hospital II EsSALUD – Huánuco. Los objetivos específicos fueron: identificar la relación entre percepción del paciente y la calidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Arbildo, Stiveens Manuel, Capcha Huatuco, Josue David, Ferrer Vásquez, Liseth Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Calidad de atención
Servicio de emergencia
Personal de enfermería
Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivos: Identificar la relación entre la percepción del paciente y la calidad de cuidados que brinda el profesional de Enfermería en el servicio de emergencia del Hospital II EsSALUD – Huánuco. Los objetivos específicos fueron: identificar la relación entre percepción del paciente y la calidad de atención que brinda la enfermera (o) en el componente técnico, interpersonal y del entorno en el servicio de emergencia. La metodología: el tipo de investigación fue cuantitativa, descriptivo correlacional, prospectivo, observacional. Técnica: encuesta. Instrumento: cuestionario. Los resultados fueron: el 59,8% de usuarios perciben que la calidad de cuidados que brinda el Profesional de Enfermería en el servicio de emergencia del Hospital II EsSALUD - Huánuco, es favorable. Se comprobó la hipótesis a través del estadístico correlación de Pearson, concluyendo que la relación entre la calidad del cuidado en la dimensión técnica y el nivel de percepción de los pacientes del servicio de Emergencia en estudio, registró un coeficiente de correlación de Pearson de 0,82 y una p≤0,000. En las dimensiones interpersonal y del entorno la correlación de Pearson fue de 0,89 y una p≤0,000 para cada una, encontrando significancia estadística llegando a la conclusión, que estas dos variables están altamente correlacionadas positivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).