Percepción del familiar sobre cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el servicio de emergencia pediátrica de una clínica privada de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El cuidado humanizado se brinda desde que el paciente entra por la puerta de la emergencia: esta interacción entre la enfermera(o) y el paciente es un proceso que se va dando desde que se inicia la atención. En la actualidad se percibe que el profesional de enfermería actúa de una manera muchas vece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada García, Doris Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2697
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencia pediátrica
Cuidado humanizado
Percepción del familiar
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El cuidado humanizado se brinda desde que el paciente entra por la puerta de la emergencia: esta interacción entre la enfermera(o) y el paciente es un proceso que se va dando desde que se inicia la atención. En la actualidad se percibe que el profesional de enfermería actúa de una manera muchas veces mecánicamente, porque su atención se ve afectada por el factor tiempo, la demanda y la falta de personal en un área crítica, horas de mayor afluencia, etc. Este estudio tiene como objetivo responder cuál es la percepción del familiar sobre el cuidado humanizado que brinda el profesional de enfermería en el servicio de emergencia pediátrica de una clínica privada. El estudio es de diseño no experimental con enfoque de tipo descriptivo y transversal, se tuvo una población de 50 familiares de los pacientes pediátricos que acudieron a esta clínica privada para esto se usó un instrumento, el cual fue validado por juicio de expertos, obteniendo, en la V de Aiken, un valor de igual a 0.96 y se obtuvo un puntaje de confiabilidad según el Alpha de Crombach. Este estudio contribuirá en la profesión de enfermería a reflexionar en cuanto al cuidado que brinda, así mismo en el desempeño y el desarrollo de sus habilidades aplicadas en su labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).