Evaluación de la mano de obra en el proceso de soldadura de estructuras metálicas en la ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación consiste en la evaluación de la mano de obra de operarios soldadores de la Ciudad de Huánuco, por medio de la ejecución del proceso de soldadura en Juntas de Ranura o juntas a Tope, para lo cual según la norma AWS, elaboraremos nuestra Especificación de Procedimiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Díaz, Celso Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Mano de obra
Soldadura
Estructura metálicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.73
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación consiste en la evaluación de la mano de obra de operarios soldadores de la Ciudad de Huánuco, por medio de la ejecución del proceso de soldadura en Juntas de Ranura o juntas a Tope, para lo cual según la norma AWS, elaboraremos nuestra Especificación de Procedimiento de Soldadura WPS y cada parámetro del procedimiento de Soldadura se elegirá adecuadamente, evaluando finalmente a los operarios. Los ensayos consisten en platinas de 2”x1/4” y 1”x1/4” (Acero A36) y biselados correctamente para realizar las juntas de ranura o juntas a Tope, los cuales serán soldados en las posiciones plana (1G), horizontal (2G), vertical (3G) y sobrecabeza (4G). La evaluación y control de ensayos serán con los métodos de ensayos “No Destructivos” (END) y ensayos “Mecánicos o Destructivos” en 12 juntas soldadas en posiciones Plana, Horizontal, Vertical y Sobrecabeza, donde los Ensayos no Destructivos, consistirán en la evaluación de las juntas por el método de Inspección Visual y el método de Líquidos Penetrantes, que será realizado por un Inspector de Soldadura. Por otro lado los Ensayos Mecánicos o Destructivos consisten en someter las probetas a los ensayos de Resistencia, es decir a los ensayos de tracción de las juntas en la Maquina Universal, verificando de esta forma su resistencia de diseño. El proyecto en investigación se rige a las normas y parámetros del Reglamento Nacional de Edificaciones E.090 (Estructuras Metálicas), donde el indicativo del Capítulo 10 (Conexiones) y Titulo 10.2 (Soldaduras), está basado en la Normativa del American Welding Society (AWS), mencionando que todo lo especificado en la AWS, es aplicable bajo esta norma, con excepción del Capítulo 10 (Estructuras Tubulares). Además indica que las siguientes secciones son aplicables bajos esta Normativa Peruana en lugar del Código AWS que se indican: - Sección 10.1.5 (Recorte de Vigas y Huecos de Accesos a Soldaduras), en lugar de la sección 3.2.5 de AWS. - Sección 10.2.2 (Soldaduras de Filete), en lugar de la sección 2.3.2.4 de AWS. - Tabla 10.2.5.1 (Resistencia de Diseño de las Soldaduras LRFD), en lugar de la Tabla 8.1 de AWS. - Tabla 10.2.5.2 (Resistencia de Diseño de las Soldaduras ASD), en lugar de la Tabla 8.1 de AWS. - Sección 11.3 (Fatiga), en lugar del Capítulo 9 de AWS. - Sección 13.2.2 (Corte Térmico), en lugar de la Sección 3.2.2 de AWS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).