Características socioculturales y sus comorbilidades asociadas en el desarrollo de hígado graso en los usuarios de 30 a 45 años del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz Lima - Perú 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre las características socioculturales, las comorbilidades y el hígado graso. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio correlacional con 120 usuarios de 30 a 45 años del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, Lima- Perú, durante el periodo 2015. En la recolección de los dat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1779 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1779 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hígado graso Diabetes mellitus Dislipidemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre las características socioculturales, las comorbilidades y el hígado graso. MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio correlacional con 120 usuarios de 30 a 45 años del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, Lima- Perú, durante el periodo 2015. En la recolección de los datos se utilizaron cuestionarios y una ficha de análisis documental. Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó pruebas de Chi cuadrada. RESULTADOS: El 35,8% (43 usuarios) presentaron hígado grado moderado. Por otro lado, se encontró relación significativa entre hígado graso y edad en años (P≤0,004); alimentos feculentos y azucarados (P≤0,040); materia grasa (P≤0,028); las costumbres de consumo de papas fritas (P≤0,003); tacacho (P≤0,007); cecina (P≤0,019); la diabetes mellitus (P≤0,025); colesterol (P≤0,026) y triglicérido (P≤0,000). CONCLUSIONES: Existe relación entre las variables socioculturales, las comorbilidad con el hígado graso en usuarios de 30 a 45 años del Hospital Carlos Lanfranco la Hoz, Lima- Perú. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).