Factores asociados a hígado graso no alcohólico en adultos de un centro de salud de Áncash año 2023

Descripción del Articulo

La investigación contribuye con la meta tres de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que promueve garantizar una vida sana y bienestar. El objetivo fue determinar los factores asociados al hígado graso no alcohólico (HGNA) en adultos del primer nivel de atención. Se realizó un estudio obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Dextre, Thalia Gissella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Hígado graso no alcohólico
Hipertensión
Dislipidemia
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La investigación contribuye con la meta tres de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), que promueve garantizar una vida sana y bienestar. El objetivo fue determinar los factores asociados al hígado graso no alcohólico (HGNA) en adultos del primer nivel de atención. Se realizó un estudio observacional transversal en 247 adultos diagnosticados con HGNA mediante ecografía. La metodología incluyó el test de correlación chi2 y su medición de odds ratio (OR), además de un análisis multivariado mediante modelo predictivo dicotómico para determinar los elementos peligrosos con un grado de significancia de 0.05. Los resultados mostraron una alta prevalencia de HGNA (54.2%), superando los valores reportados en investigaciones previas. Durante la evaluación los factores asociados muestran asociación significativa, con una probabilidad de 2 a 3. Los que mostraron mayor asociación fueron la dislipidemia y la hipertensión arterial que tienen casi tres veces más probabilidades de desarrollar HGNA. El análisis multivariado mostro que la obesidad no incrementa el riesgo para HGNA, en cambio, la diabetes mellitus tipo 2 y la HTA mostró una asociación significativa. Conclusión la obesidad, la dislipidemia y la HTA son los principales factores asociados a HGNA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).