Estudio comparativo de competencias parentales entre padres de familia de estudiantes de educación primaria de dos Instituciones Educativas Públicas, Huánuco – 2018.

Descripción del Articulo

La presente investigación “Estudio comparativo de competencias parentales entre padres de familia de estudiantes de educación primaria de dos instituciones educativas públicas, Huánuco- 2018”, tuvo como objetivos determinar la zona predominante de las competencias parentales totales y sus dimensione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matías Leandro, Miriam Meliza, Maylle Nazario, Rosmeri, Salas Neire, Delsi Otilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias parentales entre padres de familia
Competencias vinculares, formativas y protectoras
Estudio comparativo de competencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación “Estudio comparativo de competencias parentales entre padres de familia de estudiantes de educación primaria de dos instituciones educativas públicas, Huánuco- 2018”, tuvo como objetivos determinar la zona predominante de las competencias parentales totales y sus dimensiones vincular, formativa, protectora y reflexiva, así como también establecer las comparaciones de dichas variables entre padres de familia de estudiantes de educación primaria en dos instituciones educativas. El tipo de investigación es cuantitativo, diseño descriptivo - comparativo, con una muestra de 133 padres de familia, se utilizó la Escala de Parentalidad Positiva e2p de Gómez y Muñoz (2015), con una confiabilidad a nivel regional que muestra valores de Alfa de Cronbach de ,902 para la escala total. La validez de la escala se determinó mediante juicio de expertos. Los resultados muestran que la zona predominante de las competencias parentales totales es óptima con el 44,8% en los padres de familia de los estudiantes de educación primaria de la I.E “Hermilio Valdizán” y 39,4% en la I.E “Marcos Durán Martel”. En cuanto a la competencia parental vincular la zona predominante es de riesgo con el 38,8% en la I.E “Hermilio Valdizán” y de 53% en los padres de la I.E. “Marcos Durán Martel”. En la competencia parental formativa los padres de las dos instituciones se encuentran en la zona óptima, con el 61,2% en la I.E “Hermilio Valdizán” y con el 63,6% en la I.E “Marcos Duran Martel”, por otra parte, la zona predominante de la competencia parental protectora es de riesgo y monitoreo con el 34,3% en cada caso en la I.E. “Hermilio Valdizán” y el 39,4% que corresponde a la zona óptima en la I.E “Marcos Durán Martel”. Finalmente, en cuanto a la competencia parental reflexiva se encuentran en la zona óptima con el 52,2% y 53% respectivamente. Así mismo, al realizar el análisis inferencial mediante la prueba paramétrica T Student no se encontraron diferencias significativas entre las competencias parentales totales, ni en las competencias vincular, formativa, protectora y reflexiva entre dichas muestras de estudio. Resultados a tomar en cuenta para realizar futuras investigaciones y/o programas de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).