Habilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016

Descripción del Articulo

Son dos las variables que se incluyen en el estudio, el primero es: Habilidades Académica, sobre ella suscribimos: Hoy en día vemos que la vida académica es mucho más competitiva, tanto para los adolescentes que se encuentran cursando los últimos años de la escuela secundaria, como para los jóvenes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendieta Delgado, David Ermilo, Saénz Calderón, David Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades académicas
Estilos de aprendizaje
Estudiantes educación básica
Educación General
id UNHE_2f44dc4706044933ce36e451327a3adf
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2725
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Habilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016
title Habilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016
spellingShingle Habilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016
Mendieta Delgado, David Ermilo
Habilidades académicas
Estilos de aprendizaje
Estudiantes educación básica
Educación General
title_short Habilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016
title_full Habilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016
title_fullStr Habilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016
title_full_unstemmed Habilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016
title_sort Habilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016
author Mendieta Delgado, David Ermilo
author_facet Mendieta Delgado, David Ermilo
Saénz Calderón, David Reynaldo
author_role author
author2 Saénz Calderón, David Reynaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lazo Salcedo, Ciro
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendieta Delgado, David Ermilo
Saénz Calderón, David Reynaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Habilidades académicas
Estilos de aprendizaje
Estudiantes educación básica
topic Habilidades académicas
Estilos de aprendizaje
Estudiantes educación básica
Educación General
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación General
description Son dos las variables que se incluyen en el estudio, el primero es: Habilidades Académica, sobre ella suscribimos: Hoy en día vemos que la vida académica es mucho más competitiva, tanto para los adolescentes que se encuentran cursando los últimos años de la escuela secundaria, como para los jóvenes que recién inician la vida universitaria; es por eso que el desarrollo de habilidades académicas básicas es una herramienta muy útil para obtener buenos y mejores resultados. Pero, ¿qué son las habilidades académicas? Son aquellas destrezas que abarcan desde la planificación del tiempo disponible para estudiar y hacer las tareas y trabajos, la organización de un horario y las técnicas de estudio que uno emplee. Muchos jóvenes durante la vida escolar no llevan un ritmo constante y organizado de sus estudios, y es por eso que, luego, al iniciar los estudios superiores, se les hace más complicado adaptarse a esta nueva dinámica, en donde de ellos depende el sacar el mejor provecho de las clases y sobre todo del tiempo. En segundo lugar, tenemos la otra variable: Estilos de aprendizaje, entendiendo por ella; como las condiciones educativas bajo las que un discente está en la mejor situación de aprender, o qué estructura necesita el discente para aprender mejor, dicho en otros términos, los estilos de aprendizaje son” el significado natural por el que la persona más fácil, efectiva y eficientemente se comprende a sí misma, el mundo y la relación entre ambos, o también podemos afirmar sobre los estilos de aprendizaje que son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. El tipo de investigación fue la correlacional y las técnicas utilizadas: la observación y el cotejo. El proceso de investigación nos condujo a las siguientes conclusiones: Se llegó a establecer, en concordancia con los cuadros que van del 01 al 10 que existe un alto grado de relación entre las habilidades académicas y el estilo de aprendizaje visual ; de acuerdo a los cuadros del 11 al 20 que tenemos un alto grado de relación entre las habilidades académicas y el estilo de aprendizaje auditivo y se estableció, acudiendo a los cuadros del 21 al 24, que hay un alto grado de relación entre las habilidades académicas y el estilo de aprendizaje kinestésico en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Huánuco.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-28T14:26:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-28T14:26:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEF 00028 M42
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2725
identifier_str_mv TEF 00028 M42
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2725
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f6ef8250-489a-439c-b335-c0b876527db7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/852f6260-5198-4a1c-b34b-ca4f04efc3e1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1adf6588-fdd8-4876-97c4-088968f35636/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e89c2282-5c29-44d7-bd31-7e83900aafdf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cca5a7f432c35b3cf30e2bae109c4499
def60fad9412e78b14b37233f625a6af
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f79164848209b3872fb52a555a373482
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145880661164032
spelling Lazo Salcedo, CiroMendieta Delgado, David ErmiloSaénz Calderón, David Reynaldo2018-02-28T14:26:38Z2018-02-28T14:26:38Z2017TEF 00028 M42https://hdl.handle.net/20.500.13080/2725Son dos las variables que se incluyen en el estudio, el primero es: Habilidades Académica, sobre ella suscribimos: Hoy en día vemos que la vida académica es mucho más competitiva, tanto para los adolescentes que se encuentran cursando los últimos años de la escuela secundaria, como para los jóvenes que recién inician la vida universitaria; es por eso que el desarrollo de habilidades académicas básicas es una herramienta muy útil para obtener buenos y mejores resultados. Pero, ¿qué son las habilidades académicas? Son aquellas destrezas que abarcan desde la planificación del tiempo disponible para estudiar y hacer las tareas y trabajos, la organización de un horario y las técnicas de estudio que uno emplee. Muchos jóvenes durante la vida escolar no llevan un ritmo constante y organizado de sus estudios, y es por eso que, luego, al iniciar los estudios superiores, se les hace más complicado adaptarse a esta nueva dinámica, en donde de ellos depende el sacar el mejor provecho de las clases y sobre todo del tiempo. En segundo lugar, tenemos la otra variable: Estilos de aprendizaje, entendiendo por ella; como las condiciones educativas bajo las que un discente está en la mejor situación de aprender, o qué estructura necesita el discente para aprender mejor, dicho en otros términos, los estilos de aprendizaje son” el significado natural por el que la persona más fácil, efectiva y eficientemente se comprende a sí misma, el mundo y la relación entre ambos, o también podemos afirmar sobre los estilos de aprendizaje que son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje. El tipo de investigación fue la correlacional y las técnicas utilizadas: la observación y el cotejo. El proceso de investigación nos condujo a las siguientes conclusiones: Se llegó a establecer, en concordancia con los cuadros que van del 01 al 10 que existe un alto grado de relación entre las habilidades académicas y el estilo de aprendizaje visual ; de acuerdo a los cuadros del 11 al 20 que tenemos un alto grado de relación entre las habilidades académicas y el estilo de aprendizaje auditivo y se estableció, acudiendo a los cuadros del 21 al 24, que hay un alto grado de relación entre las habilidades académicas y el estilo de aprendizaje kinestésico en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Huánuco.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALHabilidades académicasEstilos de aprendizajeEstudiantes educación básicaEducación GeneralHabilidades académicas y estilos de aprendizajes en estudiantes de la Institución Educativa “Mariano Dámaso Beraún” – Amarilis - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación FísicaEducación FísicaTHUMBNAILTEF 00028 M42.pdf.jpgTEF 00028 M42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19081https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f6ef8250-489a-439c-b335-c0b876527db7/downloadcca5a7f432c35b3cf30e2bae109c4499MD58ORIGINALTEF 00028 M42.pdfTEF 00028 M42.pdfTexto completoapplication/pdf2734368https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/852f6260-5198-4a1c-b34b-ca4f04efc3e1/downloaddef60fad9412e78b14b37233f625a6afMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1adf6588-fdd8-4876-97c4-088968f35636/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEF 00028 M42.pdf.txtTEF 00028 M42.pdf.txtExtracted texttext/plain101907https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e89c2282-5c29-44d7-bd31-7e83900aafdf/downloadf79164848209b3872fb52a555a373482MD5720.500.13080/2725oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/27252024-10-22 11:47:17.507http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).