El método heurístico en el logro de competencias técnicas del sistema modular en los alumnos de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos Públicos de la provincia de Huánuco 2011

Descripción del Articulo

Las nuevas tendencias mundiales exigen mucho más que es por eso que este trabajo de investigación está basado en el método heurístico que permite mejorar la capacidad resolutiva de problemas educativos del nivel técnico superior de educación en vista que los lineamientos curriculares plantean que lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Venancio, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método heurístico
Logro de competencias
Estudiantes nivel técnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las nuevas tendencias mundiales exigen mucho más que es por eso que este trabajo de investigación está basado en el método heurístico que permite mejorar la capacidad resolutiva de problemas educativos del nivel técnico superior de educación en vista que los lineamientos curriculares plantean que los problemas de enseñanza aprendizaje son el eje articulador de los diversos contenidos curriculares. Para desarrollar esta propuesta se realizó una investigación de tipo cuantitativo con un diseño cuasi experimental. Esta propuesta fue elaborada con el fin de verificar la pertinencia del método heurístico en el proceso resolutivo del instituto técnico superior, se espera que la implementación del método heurístico en la didáctica cambie la visión que tienen los estudiantes ya que ha sido considerado como algo difícil de aprender o que repercute en el buen desempeño del conocimiento. Además los docentes deben de comprender y tener en cuenta que la comprensión de la curricula está ligada al desarrollo de habilidades y la implementación de estrategias de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).