Estrategias para enseñar a comprender textos en estudiantes de Educación Primaria

Descripción del Articulo

El presente informe es producto de la investigación realizada en la Institución Educativa Emblemática Juan José Crespo y Castillo, Ambo y tiene como objetivo Mejorar la enseñanza de la comprensión lectora de estudiantes del quinto grado “D” de Educación Primaria de la Institución Educativa “Juan Jos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Cabrera, Hengel
Formato: otro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades
Comprensión lectora
Cuentos
Estrategias
Niveles de la comprensión lectora
Recursos
Materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe es producto de la investigación realizada en la Institución Educativa Emblemática Juan José Crespo y Castillo, Ambo y tiene como objetivo Mejorar la enseñanza de la comprensión lectora de estudiantes del quinto grado “D” de Educación Primaria de la Institución Educativa “Juan José Crespo y Castillo, para ello el trabajo de investigación estaba orientada a mejorar mi practica pedagógica en cuanto a la estructura del propósito pedagógico según como plantea, en su teoría propuesta por mediante estrategias didácticas para el desarrollo de procesos de comprensión de textos de Juana Pinzas y propuesto por Isabel Solé. De igual forma, por el enfoque del restudio es de tipo cualitativa explicativa, es decir corresponde a una investigación acción pedagógica. La misma que tuvo un grupo de trabajo conformado por 23 estudiantes que enfocadas en el área de comunicación, un profesor investigador, diez diarios de campo y una unidad de aprendizjae, dos proyectos de aprendizaje y 14 sesiones de aprendizaje. Luego se procedió con el procesamiento y análisis de la de los resultados cualitativos, presentándose la sistematización de evidencias recogidos en los diarios de campo, producto de la observación y mi práctica pedagógica, finalmente se hizo la triangulación respetando los procesos de comprensión de textos de Isabel Solé: antes, durante y después y finalmente los resultados ha comprendido el análisis reflexivo realizado a los diarios de campo investigativo previo a la aplicación de mi propuesta pedagógica interventiva siendo muy satisfactoria, lo que se evidencia en los logros de los aprendizajes de los estudiantes del quinto grado “D”. Finalmente, se concluye que mi práctica pedagógica en los actuales momentos se han transformado en actividades más activas y dinámicas, aplicando las teorías explicitas en todo proceso de la enseñanza aprendizaje, veo como un buen resultado la aplicación de las teorías explicitas de Isabel solé, Juana Pinzas, Cortes y García y del MED. que me sirve mucho en la elaboración de mis sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).