Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachitea

Descripción del Articulo

La presente tesis propone el uso del ajedrez educativo, como herramienta educativa innovadora para fortalecer el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de nivel primaria de la I.E. N° 32801 de Tayagasha. Reconociendo que las habilidades de pensamiento lógico y matemático son fun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Cristobal, Ever Feriol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ajedrez educativo
Pensamiento lógico
Pensamiento lógico matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_2be60c42602989f6b4cdb3bc6658c3f5
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11741
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachitea
title Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachitea
spellingShingle Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachitea
Carbajal Cristobal, Ever Feriol
Ajedrez educativo
Pensamiento lógico
Pensamiento lógico matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachitea
title_full Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachitea
title_fullStr Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachitea
title_full_unstemmed Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachitea
title_sort Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachitea
author Carbajal Cristobal, Ever Feriol
author_facet Carbajal Cristobal, Ever Feriol
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pozo Ortega, Fermin
dc.contributor.author.fl_str_mv Carbajal Cristobal, Ever Feriol
dc.subject.none.fl_str_mv Ajedrez educativo
Pensamiento lógico
Pensamiento lógico matemático
topic Ajedrez educativo
Pensamiento lógico
Pensamiento lógico matemático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente tesis propone el uso del ajedrez educativo, como herramienta educativa innovadora para fortalecer el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de nivel primaria de la I.E. N° 32801 de Tayagasha. Reconociendo que las habilidades de pensamiento lógico y matemático son fundamentales en la formación integral de los estudiantes, el estudio se centra en explorar cómo este juego, tradicionalmente asociado a la estrategia y la toma de decisiones, puede ser integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar competencias clave como la resolución de problemas, el análisis crítico y la planificación. El ajedrez, por sus características intrínsecas, fomenta el pensamiento estructurado, ya que exige la anticipación de consecuencias, la evaluación de opciones y la creación de soluciones a situaciones dinámicas. Estas habilidades se relacionan directamente con áreas del pensamiento lógico-matemático que incluyen la identificación de patrones, la secuenciación, la probabilidad y el uso del razonamiento deductivo. La población objetivo del estudio son los estudiantes de V ciclo de educación primaria de la institución educativa I.E. N° 32801 de Tayagasha, un grupo etario en el que el cerebro está altamente receptivo al aprendizaje de habilidades cognitivas fundamentales. Este enfoque pretende evaluar no solo la viabilidad de incluir el ajedrez en el currículo escolar, sino también medir su impacto en el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo de los participantes. A través de una metodología que combina actividades prácticas de ajedrez con estrategias pedagógicas específicas, se pretende desarrollar sesiones dinámicas y accesibles que se alineen con los objetivos curriculares de la educación primaria. El estudio también analiza cómo la implementación de este enfoque puede contribuir al desarrollo de habilidades socioemocionales, como la concentración, la paciencia y el manejo de la frustración, complementando el impacto en el área lógico-matemática. En términos contextuales, esta investigación se lleva a cabo en una institución educativa publica, lo que permite un análisis específico del entorno escolar y una mejor comprensión de los desafíos y beneficios que supone incorporar una metodología basada en el ajedrez en diferentes contextos educativos. El estudio también podría proporcionar un modelo replicable en otras instituciones. Este trabajo contribuye a la búsqueda de métodos pedagógicos innovadores que aprovechen actividades extracurriculares con alto valor educativo, posicionando al ajedrez como una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo en la educación básica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-07T15:05:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-07T15:05:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/11741
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/11741
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_43328382_M
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c5654d9-b2d2-4f1a-9055-1d8dc6f75116/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bfee4f8d-b416-4091-bb7c-a9accd9e4065/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f0476875-0dfa-4d7e-82f5-1f7564287f81/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd07b896-a745-4734-aa5e-af96bae5257b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6da9165fd177c94e67168a7a4ab4d8dd
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
36a39ac577ff65da82ba9bb3d04bbae2
24403455dddec3fd415e84f663204ba8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1832292553749168128
spelling Pozo Ortega, FerminCarbajal Cristobal, Ever Feriol2025-05-07T15:05:54Z2025-05-07T15:05:54Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/11741La presente tesis propone el uso del ajedrez educativo, como herramienta educativa innovadora para fortalecer el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en estudiantes de nivel primaria de la I.E. N° 32801 de Tayagasha. Reconociendo que las habilidades de pensamiento lógico y matemático son fundamentales en la formación integral de los estudiantes, el estudio se centra en explorar cómo este juego, tradicionalmente asociado a la estrategia y la toma de decisiones, puede ser integrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar competencias clave como la resolución de problemas, el análisis crítico y la planificación. El ajedrez, por sus características intrínsecas, fomenta el pensamiento estructurado, ya que exige la anticipación de consecuencias, la evaluación de opciones y la creación de soluciones a situaciones dinámicas. Estas habilidades se relacionan directamente con áreas del pensamiento lógico-matemático que incluyen la identificación de patrones, la secuenciación, la probabilidad y el uso del razonamiento deductivo. La población objetivo del estudio son los estudiantes de V ciclo de educación primaria de la institución educativa I.E. N° 32801 de Tayagasha, un grupo etario en el que el cerebro está altamente receptivo al aprendizaje de habilidades cognitivas fundamentales. Este enfoque pretende evaluar no solo la viabilidad de incluir el ajedrez en el currículo escolar, sino también medir su impacto en el rendimiento académico y el desarrollo cognitivo de los participantes. A través de una metodología que combina actividades prácticas de ajedrez con estrategias pedagógicas específicas, se pretende desarrollar sesiones dinámicas y accesibles que se alineen con los objetivos curriculares de la educación primaria. El estudio también analiza cómo la implementación de este enfoque puede contribuir al desarrollo de habilidades socioemocionales, como la concentración, la paciencia y el manejo de la frustración, complementando el impacto en el área lógico-matemática. En términos contextuales, esta investigación se lleva a cabo en una institución educativa publica, lo que permite un análisis específico del entorno escolar y una mejor comprensión de los desafíos y beneficios que supone incorporar una metodología basada en el ajedrez en diferentes contextos educativos. El estudio también podría proporcionar un modelo replicable en otras instituciones. Este trabajo contribuye a la búsqueda de métodos pedagógicos innovadores que aprovechen actividades extracurriculares con alto valor educativo, posicionando al ajedrez como una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo en la educación básica.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_43328382_MSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ajedrez educativoPensamiento lógicoPensamiento lógico matemáticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Ajedrez educativo para desarrollar el pensamiento lógico matemático en estudiantes de primaria de la Institución Educativa 32801 de Tayagasha, Pachiteainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación: mención en Investigación e Innovación PedagógicaEducación, mención en Investigación e Innovación Pedagógica22412028https://orcid.org/0000-0003-4336-393943328382191597Lucas Cabello, ArturoTarazona Bardales, Joel CiprianoVela Rojas, Jose Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_43328382_M.pdfT023_43328382_M.pdfTesisapplication/pdf10825631https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9c5654d9-b2d2-4f1a-9055-1d8dc6f75116/download6da9165fd177c94e67168a7a4ab4d8ddMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bfee4f8d-b416-4091-bb7c-a9accd9e4065/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_43328382_M.pdf.txtT023_43328382_M.pdf.txtExtracted texttext/plain101872https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f0476875-0dfa-4d7e-82f5-1f7564287f81/download36a39ac577ff65da82ba9bb3d04bbae2MD53THUMBNAILT023_43328382_M.pdf.jpgT023_43328382_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18586https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd07b896-a745-4734-aa5e-af96bae5257b/download24403455dddec3fd415e84f663204ba8MD5420.500.13080/11741oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/117412025-05-08 03:01:34.315https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).