La aplicación de la inferencia de Toulmin a la Teoria del Caso y la mitigación de falacias no formales de ambigüedad en la argumentación de las querellas presentadas ante los Juzgados Penales Unipersonales del Distrito Judicial de Huánuco-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación realiza un aporte significativo en lo que respecta a la reducción de falacias no formales de ambigüedad en la argumentación que los abogados litigantes efectúan al redactar, subsanar e integrar sus querellas, siendo que, propone a la inferencia de Toulmin como esquema argum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Capcha, David Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inferencia de Toulmin
Falacias no formales de ambigüedad
Delitos privados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación realiza un aporte significativo en lo que respecta a la reducción de falacias no formales de ambigüedad en la argumentación que los abogados litigantes efectúan al redactar, subsanar e integrar sus querellas, siendo que, propone a la inferencia de Toulmin como esquema argumentativo a utilizar por los abogados en el litigio judicial que se despliegan en los procesos penales de acción privada. En ese sentido, esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la aplicación de la inferencia de Toulmin a la teoría del caso y la mitigación de las falacias no formales de ambigüedad en la argumentación de las querellas presentadas ante los Juzgados Penales Unipersonales del distrito judicial de Huánuco. Esta investigación utilizó el enfoque cuantitativo y uso el nivel correlacional, toda vez se pretendió medir la relación entre dos variables. Por otra parte, el tipo de investigación que se manejó fue la aplicada y el diseño no experimental, puesto que las variables no se manipularon, solamente se describieron tal como se percibieron en la realidad. De manera que, utilizando el método hipotético-deductivo, se trabajó con una muestra de 31 querellas penales, se encuestaron además a 31 abogados de los querellantes particulares, logrando comprobar la relación directa entre la aplicación de la inferencia de Toulmin a la teoría del caso y la mitigación de falacias no formales de ambigüedad, hipótesis que se planteó al inicio de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).