Falacias matemáticas como estrategia de aprendizaje para la resolución de Ecuaciones e Inecuaciones en Estudiantes del Centro Pre Universitario, Universidad Andina Juliaca 2015
Descripción del Articulo
La investigación aborda fundamentalmente la aplicación de las falacias matemáticas para el desarrollo de las ecuaciones e inecuaciones en los estudiantes del centro preuniversitario de la UANCV de Juliaca, en el año 2015. Aplicar las falacias matemáticas como eje motivador para que el estudiante tom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1573 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1573 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Falacias matemáticas, resolución de ecuaciones |
Sumario: | La investigación aborda fundamentalmente la aplicación de las falacias matemáticas para el desarrollo de las ecuaciones e inecuaciones en los estudiantes del centro preuniversitario de la UANCV de Juliaca, en el año 2015. Aplicar las falacias matemáticas como eje motivador para que el estudiante tome más atención en la resolución de ecuaciones e inecuaciones. Es innegable que existen diferentes estrategias metodológicas que son empleadas por los docentes del área de Matemática para poder llamar la atención de los estudiantes del centro preuniversitario de la UANCV Juliaca. Ha sido oportuna la aplicación de las falacias matemáticas como una estrategia metodológica para resolver problemas y ejercicios sobre planteo de ecuaciones e inecuaciones. Fundamental señalar que, las falacias matemáticas cumplen con todas las propiedades – teoremas esenciales de la Matemática. El estudiante ya ha aplicado y empleado durante su formación en el nivel secundario. Destacar que las falacias matemáticas originan en el estudiante aprendizajes personales y colectivos (en equipo). El primero se refiere a que el estudiante razona, organiza datos, manipula los datos y obtiene una respuesta. Lo segundo se refiere a que el estudiante comparte y compara resultados obtenidos con sus compañeros de salón de clase. Estos dos aprendizajes permiten que el estudiante fortalezca sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, toma de decisiones, respetar las ideas y pensamiento de sus compañeros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).