Detección precoz de Hipoacusia en niños de alto riesgo mediante potenciales evocados auditivos de tronco cerebral en el Instituto Nacional de Salud del Niño

Descripción del Articulo

La investigación presentada y titulada “Detección precoz de hipoacusia en niños de alto riesgo mediante potenciales evocados auditivos de tronco cerebral en el Instituto Nacional de Salud del Niño” tuvo como propósito determinar si la detección precoz de hipoacusia puede disminuir los niveles de inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hirakawa Shikiya, Marybel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audición
Hipoacusia
Detección precoz
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La investigación presentada y titulada “Detección precoz de hipoacusia en niños de alto riesgo mediante potenciales evocados auditivos de tronco cerebral en el Instituto Nacional de Salud del Niño” tuvo como propósito determinar si la detección precoz de hipoacusia puede disminuir los niveles de incidencia en niños de alto riesgo. Si se realiza una detección precoz de los posibles problemas auditivos (cribado o screening) podremos confirmar un diagnóstico más rápido y precoz e instaurar un tratamiento eficaz. La hipoacusia reúne los requisitos mínimos de las patologías que son susceptibles de un cribado; existe un método fiable, objetivo y sencillo de detección, igualmente ocurre con el diagnóstico y desde luego está reconocido en la actualidad que se pueden instaurar tratamientos de forma precoz que son capaces de solucionar el problema en su totalidad o al menos limitar las consecuencias de una manera destacada. En la investigación se siguió el procedimiento metodológico establecido por nuestra casa superior de estudios, se aplicó un instrumento (encuesta) y se procesó la información obtenida, la misma que nos permitió demostrar nuestras hipótesis y confirmar que efectivamente existen problemas relacionados con el control de calidad de esta importante institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).