Las estrategias comunicacionales en las relaciones comunitarias del Distrito de Quisqui, Huánuco - 2019.

Descripción del Articulo

Los medios de comunicación han sido un arma fundamental que el estado ha utilizado a su favor en los conflictos sociales, es decir, “la comunicación puede ser un instrumento de poder, un arma revolucionaria, un instrumento comercial, o un medio de educación; puede servir para la liberación o la opre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juipa Huaman, Omar Profet, Ponce Flores, Erika Natalia, Simon Fuster, Senia Merly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6126
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Estrategias comunicacionales
Relaciones comunitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Los medios de comunicación han sido un arma fundamental que el estado ha utilizado a su favor en los conflictos sociales, es decir, “la comunicación puede ser un instrumento de poder, un arma revolucionaria, un instrumento comercial, o un medio de educación; puede servir para la liberación o la opresión, para el crecimiento de la personalidad individual de los seres humanos. Si bien en las ciudades urbanas o metrópolis el tema de las relaciones comunitario urbano, es ya conocido en las zonas rurales no es aún muy difundido, este tiene una gran importancia por lo que existe un gran potencial en el campo laboral para los comunicadores sociales y otros especialistas sociales. Por lo que en esta investigación describió la utilidad y efectividad de las estrategias de comunicación en las relaciones comunitarias para la gestión de riesgos sociales tomando como caso de estudio al Distrito de Quishqui. Donde se realizó un análisis de la efectividad de los recursos comunicacionales utilizados como parte de estrategias específicas, debido a que estos influyen y aportan en las percepciones de los pobladores afectados positiva o negativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).