Evaluación de las estrategias comunicacionales utilizadas en el plan de campaña de difusión "Salvemos al río Huallaga" del Gobierno Regional Huánuco 2016 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las Estrategias Comunicacionales utilizadas en el Plan de Campaña de Difusión Salvemos al Río Huallaga del Gobierno Regional Huánuco 2016-2017” tiene como objetivos, tal como menciona el título, evaluar las estrategias comunicacionales uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asca Serna, Erik Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Estrategias comunicacionales
Plan de campaña
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Evaluación de las Estrategias Comunicacionales utilizadas en el Plan de Campaña de Difusión Salvemos al Río Huallaga del Gobierno Regional Huánuco 2016-2017” tiene como objetivos, tal como menciona el título, evaluar las estrategias comunicacionales utilizados en dicho plan; identificar qué medios de difusión tuvieron mayor eficacia al momento de ser aplicados, además de conocer las condiciones en el que se plantearon las estrategias comunicacionales, y determinar qué acciones comunicacionales tuvieron mejores resultados. El diseño de este estudio es de análisis documental, con enfoque cualitativo y de tipo evaluativo descriptivo. La muestra tomada de manera libre y al azar fue de 100 ciudadanos de diferentes edades que habitan cerca al río Huallaga, quienes respondieron a encuestas diseñadas para la evaluación correspondiente de esta campaña; además se hizo una entrevista a dos funcionarios públicos de la Sub Gerencia de Gestión Ambiental, como impulsores del Plan de campaña, quienes aportaron mucho con sus respuestas para llegar a los objetivos de esta tesis. Y por último; detallaremos en un cuadro, el contenido de difusión de la red social Facebook de mencionada campaña. Por todo lo mencionado, el presente trabajo de investigación pretende evaluar las estrategias comunicacionales de dicha campaña y determinar la eficacia de la misma en nuestra región; de esa forma lograremos identificar los puntos fuertes y débiles de la misma, y sea de aporte, desde el ámbito comunicacional, para que futuras campañas sean aún más eficaces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).