Influencia de las estrategias comunicacionales en la promoción de una maternidad saludable y segura en el Centro de salud Vallecito – Puno 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo fue identificar la influencia de las estrategias comunicacionales en la promoción de una maternidad saludable y segura en el Centro de Salud Vallecito de Puno, analizando y determinando la influencia de las estrategias de información y de capacitación. Se ha aplicado 49 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustincio Cahui, Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2675
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación Social
Estrategias comunicacionales
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo fue identificar la influencia de las estrategias comunicacionales en la promoción de una maternidad saludable y segura en el Centro de Salud Vallecito de Puno, analizando y determinando la influencia de las estrategias de información y de capacitación. Se ha aplicado 49 encuestadas por el que se determinó que el 89.80% acude al Centro de Salud. Con referente la influencia de las estrategias de información la radio (40.82%) y la televisión (24.49%) son los medios de comunicación más utilizados para informarse. Para las estrategias de capacitación el 57% de las encuestadas indican no haber asistido a ningún tipo capacitaciones, ya sean a los talleres, charlas o sesiones educativas factores como la falta de tiempo, falta de comunicación y falta de economía. En conclusión, las estrategias de comunicación en salud influyen de manera apropiada en la promoción de una maternidad saludable y segura en el Centro de Salud Vallecito de Puno, porque estas estrategias brindan información necesaria y a la vez orientan a las madres gestantes en todo el proceso de la maternidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).