La lengua materna de los padres y la expresión oral de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años de la I.E. Nº 050 Obas, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio: "LA LENGUA MATERNA DE LOS PADRES Y LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3, 4, Y 5 AÑOS DE LA I.E. Nº 050 OBAS, 2018", consideramos que para una educación de calidad, no solo hacen necesario buena infraestructura y mobiliarios, sino aspectos más importantes como la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5304 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5304 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lengua materna Expresión oral Enseñanza - aprendizaje Educación General |
Sumario: | El presente estudio: "LA LENGUA MATERNA DE LOS PADRES Y LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3, 4, Y 5 AÑOS DE LA I.E. Nº 050 OBAS, 2018", consideramos que para una educación de calidad, no solo hacen necesario buena infraestructura y mobiliarios, sino aspectos más importantes como la lengua materna de los padres y la relación que este tiene sobre la expresión oral en los niños y niñas de 3, 4, y 5 años de la I.E. Nº 050 Obas, asimismo tiene como objetivo Determinar el grado de relación entre la lengua materna de los padres y la expresión oral de los niños y niñas de 3, 4, y 5 años de la I.E. Nº 050 Obas, 2018, el nivel de estudio es descriptivo correlacional (Hernández, R. 2013, p. 60) se utilizó el diseño correlacional, la muestra se considera al 100% de la población, para ello se usa el muestreo no probabilístico con la muestra censal, según Ramírez (1997) 46 niños y niñas y 39 padres de familia y para ello se ha utilizado los siguientes el cuestionario y la lista de cotejo. En los resultados se evidencian que lengua materna se relaciona significativamente con la expresión oral de los niños y niñas de 3, 4, y 5 años de la I.E. Nº 050 Obas, 2018., toda vez que los resultados así demuestran, El 56,92% expresan que los padres, si usan la lengua materna, el 23,08% a veces usan la lengua materna, el 20,00% de padres expresan que no usan la lengua materna. Estos resultados muestran, en términos generales que más del 50% los padres de familia consideran que usan la lengua materna para comunicarse con sus hijos y de esa manera contribuyen con el desarrollo del aspecto psicológico e intercultural, los mismos que favorecen al desarrollo de la expresión oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).