Evaluación citológica desecreciones óticas en caninos sanos del Distrito de Lince – Lima, 2022

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo llevar a cabo una evaluación citológica de secreciones óticas para determinar la presencia de microorganismos bacterianos y micóticos en oídos sanos de caninos, así como para evaluar el rol de factores concurrentes como la conformación de orejas, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nima Saldarriaga, Luis Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7673
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7673
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citología
Canino
Oído
Microorganismos
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo llevar a cabo una evaluación citológica de secreciones óticas para determinar la presencia de microorganismos bacterianos y micóticos en oídos sanos de caninos, así como para evaluar el rol de factores concurrentes como la conformación de orejas, el sexo y edad. Para este propósito, se recolectaron muestras de secreciones óticas de 144 caninos que acudieron a la Clínica Veterinaria “Lolita”, ubicada en el distrito de Lince, Lima – Perú durante los meses de Enero – Febrero del año 2022; y que recibieron servicio de baño, controles u otro servicio no asociado a la limpieza de conductos auditivos. Se encontró presencia de microorganismos en el 100% (144/144) de los canes evaluados, identificándose bacterias (cocos y bacilos) en el 99.3% (143/144) y una frecuencia de Malassezia sp. en el 75% (108/144) de caninos sin signología concurrente con otitis. Se reportó una mayor presencia de cocos (56.7%), bacilos (66.7%) y Malasezzia sp. (61.3%) en caninos con orejas caídas, una mayor frecuencia (64.5%) de microorganismos en caninos de sexo macho; así como un mayor porcentaje (60%) en cachorros; encontrándose diferencias significativas para los factores de conformación de orejas y sexo (p < 0.05) y una correlación alta para la edad (R entre 0 a 1). Los resultados sugieren que, en condiciones naturales, en las orejas de los caninos existe una flora microbiana, por lo que la sola identificación de agentes microbianos en casos otitis, no representa un indicador exclusivo de la existencia de algún proceso infeccioso a ese nivel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).