Hallazgos clínico patológicos en pacientes caninos con diagnóstico de Shunt Portosistémico en un Hospital del Distrito de Pachacamac – Lima entre enero 2020 a diciembre 2021
Descripción del Articulo
        El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Shunt Portosistémico; así como determinar la relación su confirmación diagnóstica con el tipo de signología y con el tipo de hallazgos patológicos de los exámenes de laboratorio en pacientes caninos en un hospital veterinario ubicado...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8113 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8113 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Shunt Portosistémico Hallazgos patológicos Caninos Diagnóstico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | 
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la frecuencia de Shunt Portosistémico; así como determinar la relación su confirmación diagnóstica con el tipo de signología y con el tipo de hallazgos patológicos de los exámenes de laboratorio en pacientes caninos en un hospital veterinario ubicado en el distrito de Pachacamac, Lima - Perú; durante el periodo de enero 2020 a diciembre del año 2021. Con esta finalidad, se trabajó con 10 caninos que presentaron signología compatible con esta enfermedad; realizándose en ellos la respectiva evaluación física, los exámenes de diagnóstico complementarios (hemograma, uroanálisis y bioquímica sanguínea) y la confirmación diagnóstica por medio de la ecografía abdominal doopler y la tomografía axial computarizada (TAC). Los resultados del estudio confirmaron el diagnóstico de Shunt Portosistémico en el 60% (6/10) de los pacientes caninos, que pertenecían a razas pequeñas y eran menores de 2 años de edad. Al momento de evaluar la signología, se reportó predominancia de la signología neurológica en el 80% (8/10) de los canes evaluados; mientras que, dentro de los hallazgos patológicos de los exámenes de laboratorio, se reportó principalmente el incremento de la fosfatasa alcalina y de la alanino aminotransferasa en el 80% (8/10) y 70% (7/10) de casos, respectivamente. El análisis estadístico solo reportó asociación significativa entre el tipo de signología clínica mas no con el tipo de hallazgo patológico de los exámenes de laboratorio (p < 0.05). Los resultados del estudio sugieren que para los signos neurológicos permiten una adecuada aproximación diagnóstica del Shunt Portosistémico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            