Calidad de atención odontológica y satisfacción del usuario externo del Hospital Domingo Olavegoya, Jauja 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio “Calidad de atención odontológica y satisfacción del usuario externo del hospital Domingo Olavegoya, Jauja 2022” aborda el análisis de relación entre calidad de atención y satisfacción para lo cual se tuvo como objetivo; Determinar la relación entre calidad de atención odontológi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12231 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12231 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de atención Satisfacción Hospital Usuario Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente estudio “Calidad de atención odontológica y satisfacción del usuario externo del hospital Domingo Olavegoya, Jauja 2022” aborda el análisis de relación entre calidad de atención y satisfacción para lo cual se tuvo como objetivo; Determinar la relación entre calidad de atención odontológica y satisfacción del usuario externo del Hospital Domingo Olavegoya, Jauja 2022. Con respecto a la metodología de estudio se utilizó el enfoque cuantitativo, de diseño correlacional, no experimental de corte transversal. la muestra estuvo conformada por 108 pacientes atendidos en el servicio de odonto-estomatología. La técnica utilizada fue la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario. Los resultados evidencian que los encuestados perciben una calidad Atención regular, representando el 43 % y en cuanto a la satisfacción el 39% de los encuestados se siente insatisfechos. En conclusión, se demostró la relación entre Calidad Atención y satisfacción al existir una correlación Rho de Spearman en el conjunto de datos analizados, se obtuvo un valor de Rho = 0.731**, lo cual señala una correlación alta. Así también, se obtuvo un Valor p = 0.000 ≤ α = 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).