La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es analizar la relación entre la preparación pedagógica de los docentes y la calidad de enseñanza de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Este estudio estuvo enmarcado dentro de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lopez, Oscar Bernuy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesor universitario
Universidad
Institución de educación
Formación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_2424e1b7d6cc01fa6dc01582615c81e3
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3433
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017
title La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017
spellingShingle La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017
Flores Lopez, Oscar Bernuy
Profesor universitario
Universidad
Institución de educación
Formación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017
title_full La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017
title_fullStr La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017
title_full_unstemmed La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017
title_sort La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017
author Flores Lopez, Oscar Bernuy
author_facet Flores Lopez, Oscar Bernuy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lugo Villegas, Ido
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Lopez, Oscar Bernuy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Profesor universitario
Universidad
Institución de educación
Formación docente
topic Profesor universitario
Universidad
Institución de educación
Formación docente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El propósito de esta investigación es analizar la relación entre la preparación pedagógica de los docentes y la calidad de enseñanza de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Este estudio estuvo enmarcado dentro de la investigación cuantitativa con una metodología no experimental, en un diseño descriptivo y correlacional en tanto establece la relación entre dos variables: Preparación pedagógica del docente (variable X) y calidad de la enseñanza (variable Y). Esta investigación tuvo una muestra no probabilística conformada por 30 docentes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad inca Garcilazo de la Vega y 70 alumnos de la misma área. Donde la formación pedagógica del profesorado universitario cobra en la actualidad una significativa importancia a los efectos de estimular la innovación, el sentido crítico, la reflexión, la creatividad en función de cubrir con las necesidades de aprendizaje que demanda su práctica docente, todo ello contribuye a elevar la calidad de la formación del estudiante de la Educación Superior. Según la realidad observada se infiere que a menor preparación docente (70% no lo ve importante) menor comprensión de la enseñanza (70% no entiende casi nada) en los estudiantes. Siendo conveniente diseñar y desarrollar programas de capacitación continua que le permitan a los profesionales de la docencia adquirir destreza y habilidades para el logro de una calidad acorde a las necesidades de los estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-15T15:03:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-15T15:03:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PIDS 00177 F63
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3433
identifier_str_mv PIDS 00177 F63
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3433
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f12044a-2e03-4eba-8922-338b4249a2a9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5975660b-cd6a-4fb3-a87c-cadc1be6e57d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1a66c2a-737d-4a91-a1e2-6aae11b4f895/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5ced088b-e2ed-4a6d-86d8-1630eaa85fc9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58b53aaad419b26d946e0e497c656450
a0f104a7e26c863c9f68e9e3c1604787
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a9566744e262b65c963032c7ac8c469c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145752385716224
spelling Lugo Villegas, IdoFlores Lopez, Oscar Bernuy2018-10-15T15:03:19Z2018-10-15T15:03:19Z2018PIDS 00177 F63https://hdl.handle.net/20.500.13080/3433El propósito de esta investigación es analizar la relación entre la preparación pedagógica de los docentes y la calidad de enseñanza de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Este estudio estuvo enmarcado dentro de la investigación cuantitativa con una metodología no experimental, en un diseño descriptivo y correlacional en tanto establece la relación entre dos variables: Preparación pedagógica del docente (variable X) y calidad de la enseñanza (variable Y). Esta investigación tuvo una muestra no probabilística conformada por 30 docentes de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímica de la Universidad inca Garcilazo de la Vega y 70 alumnos de la misma área. Donde la formación pedagógica del profesorado universitario cobra en la actualidad una significativa importancia a los efectos de estimular la innovación, el sentido crítico, la reflexión, la creatividad en función de cubrir con las necesidades de aprendizaje que demanda su práctica docente, todo ello contribuye a elevar la calidad de la formación del estudiante de la Educación Superior. Según la realidad observada se infiere que a menor preparación docente (70% no lo ve importante) menor comprensión de la enseñanza (70% no entiende casi nada) en los estudiantes. Siendo conveniente diseñar y desarrollar programas de capacitación continua que le permitan a los profesionales de la docencia adquirir destreza y habilidades para el logro de una calidad acorde a las necesidades de los estudiantes.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALProfesor universitarioUniversidadInstitución de educaciónFormación docentehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La preparación pedagógica del docente superior y la calidad de la educación en la Universidad Inca Garcilazo de la Vega - Lima 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia SuperiorEducación, mención: Investigación y Docencia Superior131047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPIDS 00177 F63.pdf.jpgPIDS 00177 F63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16749https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9f12044a-2e03-4eba-8922-338b4249a2a9/download58b53aaad419b26d946e0e497c656450MD58ORIGINALPIDS 00177 F63.pdfPIDS 00177 F63.pdfapplication/pdf393203https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5975660b-cd6a-4fb3-a87c-cadc1be6e57d/downloada0f104a7e26c863c9f68e9e3c1604787MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1a66c2a-737d-4a91-a1e2-6aae11b4f895/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPIDS 00177 F63.pdf.txtPIDS 00177 F63.pdf.txtExtracted texttext/plain99166https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5ced088b-e2ed-4a6d-86d8-1630eaa85fc9/downloada9566744e262b65c963032c7ac8c469cMD5720.500.13080/3433oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/34332024-10-22 09:56:38.749https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).