Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo

Descripción del Articulo

En la presente tesis tiene por objetivo principal analizar las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la vía Parihuanca - Santo Domingo de Acobamba, con la intención de dar a conocer un poco más esta técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuque Suasnabar, Cesar Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refuerzo rígido
Suelo reforzado
Estabilidad interna y externa
Ingeniería Civil
id UNHE_23eaab2b1abf8f96c06abba0c324b5da
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4937
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo
title Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo
spellingShingle Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo
Chuque Suasnabar, Cesar Abel
Refuerzo rígido
Suelo reforzado
Estabilidad interna y externa
Ingeniería Civil
title_short Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo
title_full Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo
title_fullStr Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo
title_full_unstemmed Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo
title_sort Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo
author Chuque Suasnabar, Cesar Abel
author_facet Chuque Suasnabar, Cesar Abel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martinez Morales, Cecilia Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuque Suasnabar, Cesar Abel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Refuerzo rígido
Suelo reforzado
Estabilidad interna y externa
topic Refuerzo rígido
Suelo reforzado
Estabilidad interna y externa
Ingeniería Civil
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería Civil
description En la presente tesis tiene por objetivo principal analizar las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la vía Parihuanca - Santo Domingo de Acobamba, con la intención de dar a conocer un poco más esta técnica utilizada en obras civiles, dadas sus múltiples ventajas tanto económicas como estéticas y su capacidad para resistir esfuerzos de cualquier tipo, siendo en varias ocasiones la única solución factible. Este sistema es conocido como tierra mecánicamente estabilizada por sus siglas en inglés MSE (Mechanically Stabilized Earth). Se presentan los elementos necesarios para los análisis de estabilidad interna y externa, tomando en cuenta las condiciones dadas por el sitio, conocidos los datos de las propiedades de los suelos existentes y calcula los factores de seguridad que permiten que las estructuras sean funcionales. Además, nos permite definir la geometría y cantidad necesaria de refuerzo en el muro para su buen funcionamiento ante las condiciones dadas en el sitio. Una de las ventajas más importantes del sistema de retención con muros de suelo reforzados es su flexibilidad y la capacidad de absorber deformaciones provocadas por las pobres condiciones del subsuelo en la zona de desplante. También, basado en observaciones en zonas de actividad sísmica, estas estructuras han demostrado tener una mayor resistencia a cargas sísmicas, que las estructuras de concreto. Para establecer la factibilidad económica se efectúa el diseño estructural de los dos sistemas para el caso de la carretera en estudio, en muros con elementos rígidos y el mismo proyecto en muros con elementos no rígidos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T21:23:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T21:23:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PCOV00006CH578
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4937
identifier_str_mv PCOV00006CH578
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4937
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 280
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99d0e644-fd39-4902-bffd-7e9f0d250f93/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aaeba84c-0e63-4ce6-be91-77a043a90ac5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f13b8b3-e99b-4f90-af26-75f28660f4c0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/749cd51e-8f78-4183-bfc0-d1309dcdf82a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1d5b2f5b1e835cb4ad490ecdb0809185
a4e64a2a353438e694f264aeefe9c09d
dd5668a030aa136dda084a112e766f36
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145907971325952
spelling Martinez Morales, Cecilia VilmaChuque Suasnabar, Cesar Abel2019-10-30T21:23:12Z2019-10-30T21:23:12Z2018PCOV00006CH578https://hdl.handle.net/20.500.13080/4937En la presente tesis tiene por objetivo principal analizar las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la vía Parihuanca - Santo Domingo de Acobamba, con la intención de dar a conocer un poco más esta técnica utilizada en obras civiles, dadas sus múltiples ventajas tanto económicas como estéticas y su capacidad para resistir esfuerzos de cualquier tipo, siendo en varias ocasiones la única solución factible. Este sistema es conocido como tierra mecánicamente estabilizada por sus siglas en inglés MSE (Mechanically Stabilized Earth). Se presentan los elementos necesarios para los análisis de estabilidad interna y externa, tomando en cuenta las condiciones dadas por el sitio, conocidos los datos de las propiedades de los suelos existentes y calcula los factores de seguridad que permiten que las estructuras sean funcionales. Además, nos permite definir la geometría y cantidad necesaria de refuerzo en el muro para su buen funcionamiento ante las condiciones dadas en el sitio. Una de las ventajas más importantes del sistema de retención con muros de suelo reforzados es su flexibilidad y la capacidad de absorber deformaciones provocadas por las pobres condiciones del subsuelo en la zona de desplante. También, basado en observaciones en zonas de actividad sísmica, estas estructuras han demostrado tener una mayor resistencia a cargas sísmicas, que las estructuras de concreto. Para establecer la factibilidad económica se efectúa el diseño estructural de los dos sistemas para el caso de la carretera en estudio, en muros con elementos rígidos y el mismo proyecto en muros con elementos no rígidos.Tesisapplication/pdf280spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRefuerzo rígidoSuelo reforzadoEstabilidad interna y externaIngeniería CivilEstudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Diseño y Construcción de Obras VialesIngenieríaTHUMBNAILPCOV00006CH578.pdf.jpgPCOV00006CH578.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22460https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/99d0e644-fd39-4902-bffd-7e9f0d250f93/download1d5b2f5b1e835cb4ad490ecdb0809185MD59ORIGINALPCOV00006CH578.pdfPCOV00006CH578.pdfTesisapplication/pdf8092289https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aaeba84c-0e63-4ce6-be91-77a043a90ac5/downloada4e64a2a353438e694f264aeefe9c09dMD53TEXTPCOV00006CH578.pdf.txtPCOV00006CH578.pdf.txtExtracted texttext/plain102476https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6f13b8b3-e99b-4f90-af26-75f28660f4c0/downloaddd5668a030aa136dda084a112e766f36MD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/749cd51e-8f78-4183-bfc0-d1309dcdf82a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/4937oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/49372024-10-22 12:09:16.694https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).