Estudio de las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la via Pariahuanca - Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
En la presente tesis tiene por objetivo principal analizar las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la vía Parihuanca - Santo Domingo de Acobamba, con la intención de dar a conocer un poco más esta técn...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4937 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Refuerzo rígido Suelo reforzado Estabilidad interna y externa Ingeniería Civil |
| Sumario: | En la presente tesis tiene por objetivo principal analizar las características de los elementos de refuerzo rígidos y no rígidos para mejorar la estabilidad de los muros de suelo reforzado (MSE) en la vía Parihuanca - Santo Domingo de Acobamba, con la intención de dar a conocer un poco más esta técnica utilizada en obras civiles, dadas sus múltiples ventajas tanto económicas como estéticas y su capacidad para resistir esfuerzos de cualquier tipo, siendo en varias ocasiones la única solución factible. Este sistema es conocido como tierra mecánicamente estabilizada por sus siglas en inglés MSE (Mechanically Stabilized Earth). Se presentan los elementos necesarios para los análisis de estabilidad interna y externa, tomando en cuenta las condiciones dadas por el sitio, conocidos los datos de las propiedades de los suelos existentes y calcula los factores de seguridad que permiten que las estructuras sean funcionales. Además, nos permite definir la geometría y cantidad necesaria de refuerzo en el muro para su buen funcionamiento ante las condiciones dadas en el sitio. Una de las ventajas más importantes del sistema de retención con muros de suelo reforzados es su flexibilidad y la capacidad de absorber deformaciones provocadas por las pobres condiciones del subsuelo en la zona de desplante. También, basado en observaciones en zonas de actividad sísmica, estas estructuras han demostrado tener una mayor resistencia a cargas sísmicas, que las estructuras de concreto. Para establecer la factibilidad económica se efectúa el diseño estructural de los dos sistemas para el caso de la carretera en estudio, en muros con elementos rígidos y el mismo proyecto en muros con elementos no rígidos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).