Significado sociohistórico del inca danza en la identidad comunal en habitantes del Distrito de Umari – Pachitea
Descripción del Articulo
La investigación titulada el “significado sociohistórico del Inca Danza en la identidad comunal en habitantes del distrito de Umari – Pachitea”, corresponde al tipo de investigación cualitativa interpretativo que tiene como fundamento humanista para concebir y describir la realidad social. Mencionad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11497 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociohistórico Cultural Identidad comunal Inca danza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada el “significado sociohistórico del Inca Danza en la identidad comunal en habitantes del distrito de Umari – Pachitea”, corresponde al tipo de investigación cualitativa interpretativo que tiene como fundamento humanista para concebir y describir la realidad social. Mencionada investigación se centró principalmente en el uso de técnicas de análisis documental, bibliográfico, entrevista y observación, los instrumentos utilizados fueron ficha de análisis documental y bibliográfico para contrastar la realidad geográfica, social y cultural, que nos permite comprender en detalle y con carácter holístico y crítico reflexivo sobre el significado histórico, social, cultural, religioso y educativo del Inca Danza en la identidad comunal de Umari. El propósito principal es comprender el significado sociohistórico del Inca Danza en la identidad comunal en habitantes del distrito de Umari – Pachitea. Los procedimientos llevados a cabo en la recopilación de información fue la revisión de diversas fuentes y entrevistas; se utilizaron los métodos heurístico, hermenéutico y documental para determinar el estudio del tema. Los resultados obtenidos en el desarrollo de la presente investigación muestran que la población de Umari aún siguen manteniendo la práctica del Inca Danza, lo que les representa como una identidad histórica desde la llegada de los españoles y la conquista del Tahuantinsuyo; en cuanto a los disfraces y elementos que componen, han sufrido cambios por la influencia de cultura externa y culturas regionales. En conclusión, el estudio muestra que la autenticidad de la tradición es una invención de discursos que varían y se construyen a lo largo del tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).