Exportación Completada — 

Implementación de un plan de manejo de residuos provenientes de la construcción y demolición de edificaciones en la Ciudad de Huánuco-2022

Descripción del Articulo

El sector constructivo ha incrementado a nivel mundial y consigo también la producción de residuos derivados de actividades como demolición o construcción. Esto implica una alta responsabilidad y compromiso por parte de las autoridades y la población de reducir la brecha de contaminación que esta ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosado Nieto, William Anthony, Jimenez Rios, Neftali Jahzeel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos
Construcción
Demolición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El sector constructivo ha incrementado a nivel mundial y consigo también la producción de residuos derivados de actividades como demolición o construcción. Esto implica una alta responsabilidad y compromiso por parte de las autoridades y la población de reducir la brecha de contaminación que esta actividad genera. Debido a esto, el siguiente estudio tiene como objetivo principal la implementación de un plan de manejo para el mejoramiento de la generación de RCD en edificaciones en la localidad de Huánuco. Como parte de la metodología, se determinó los puntos críticos de disposición final de RCD en la zona de estudio. Seguidamente, se realizó la caracterización y evaluación de impactos ambientales de los puntos críticos encontrados. Según los resultados obtenidos, se determinó 44 puntos críticos, los cuales se encuentran dentro de un área de 4.2 km2 en la localidad. Asimismo, como parte de la caracterización se encontró predominancia de residuo de excavación (21.89%), ladrillos y morteros (19.07%), concreto simple (13.25%) y entre otros, los cuales formaron un volumen total de 893.45 m3. El análisis de impacto ambiental determinó que los impactos son negativos a factores como calidad de aire, nivel de olor, nivel de ruido y cambio de uso de suelo. Finalmente, se planteó la creación de una escombrera como disposición final, la cual tendrá una vida útil de 20 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).