El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015
Descripción del Articulo
La siguiente investigación de tesis del distrito de Chavinillo se realizó con el único objetivo de poner en relevancia los recursos naturales y culturales que a través de las vivencias recogidas consideramos que tiene un rico potencial para desarrollar el turismo rural el distrito del distrito de Ch...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo rural comunitario Alternativa de desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.45 |
id |
UNHE_1e487cf07faddadc2102027e5c68e5dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1460 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015 |
title |
El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015 |
spellingShingle |
El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015 Pimentel Escobal, Cecilia Diana Turismo rural comunitario Alternativa de desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.45 |
title_short |
El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015 |
title_full |
El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015 |
title_fullStr |
El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015 |
title_full_unstemmed |
El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015 |
title_sort |
El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015 |
author |
Pimentel Escobal, Cecilia Diana |
author_facet |
Pimentel Escobal, Cecilia Diana Tolentino Rojas, Edwin Elvis Zuñiga Gómez, Wilma Yovani |
author_role |
author |
author2 |
Tolentino Rojas, Edwin Elvis Zuñiga Gómez, Wilma Yovani |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calderon Cahue, Jhony |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pimentel Escobal, Cecilia Diana Tolentino Rojas, Edwin Elvis Zuñiga Gómez, Wilma Yovani |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turismo rural comunitario Alternativa de desarrollo económico |
topic |
Turismo rural comunitario Alternativa de desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.45 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.45 |
description |
La siguiente investigación de tesis del distrito de Chavinillo se realizó con el único objetivo de poner en relevancia los recursos naturales y culturales que a través de las vivencias recogidas consideramos que tiene un rico potencial para desarrollar el turismo rural el distrito del distrito de Chavinillo, ante esta problemática nos formulamos el tema de nuestra investigación denominada “EL TURISMO RURAL COMUNITARIO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONOMICO EN EL DISTRITO DE CHAVINILLO-HUANUCO 2015”. Frente a este tema de investigación se observó el estado actual y la falta de acciones de gestión turística del municipio de Chavinillo con relación a la existencia de los recursos naturales y culturales que son de efecto negativo con falta de interrelación y de poca relevancia con la explotación de la actividad turística; que no toman en cuenta que es un sector muy importante que genera empleos, renta e ingresos directos para el mismo municipio que además se encuentra toda esta área geopolítica se encuentra en situación de pobreza. Para poder entender, comprender y explicar a todas estas falencias por desconocimiento que se tiene sobre el turismo para su desarrollo social y económico, realizamos un estudio considerando desarrollar el trabajo de investigación denominada “EL TURISMO RURAL COMUNITARIO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONOMICO EN EL DISTRITO DE CHAVINILLO-HUANUCO 2015”. Cuya muestra representativa es de 94 pobladores; para ello se aplicó el nivel de investigación descriptiva y con un tipo de investigación explicativo. El diseño es no experimental para la recolección de datos. La encuesta aplicada nos permitió medir el grado de conocimiento en cuanto a la existencia y conservación de los recursos turísticos del distrito de Chavinillo. Mediante el instrumento del cuestionario; fuentes documentales la observación, nos permitió analizar cómo se relacionan los recursos turísticos de Chavinillo con las actividades turísticas para su desarrollo socioeconómico. Finalmente se consolido los resultados a través de análisis e interpretación de cuadros estadísticos, cuyos resultados se llegó a comprobar y nos conllevan a tener una hipótesis a priori, donde se puede resaltar la falta de importancia de los recursos turísticos su puesta en valor para su desarrollo socioeconómico y el alivio de la pobreza; por parte de la municipalidad debe existir el involucramiento de las instituciones como la Dircetur, gobierno regional, INC, y demás instituciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-27T21:15:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-27T21:15:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TTH/00038/P58 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1460 |
identifier_str_mv |
TTH/00038/P58 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1460 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7a7459b1-a590-4238-ac78-4c19fcc366bb/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37613b8d-a264-425d-aa05-d36772af7b2b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/edb6dc43-1c6c-4b30-b427-f6ca08694580/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7482c3bc-d01f-46c8-ab52-97c84db74365/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43bcdfb5e8f65a0c62c118e50b0a52ef cecc426472c572e3b5d152e9278c7095 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4513f1a72787baf317bc3ec46f6708de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145865082470400 |
spelling |
Calderon Cahue, JhonyPimentel Escobal, Cecilia DianaTolentino Rojas, Edwin ElvisZuñiga Gómez, Wilma Yovani2017-09-27T21:15:40Z2017-09-27T21:15:40Z2016TTH/00038/P58https://hdl.handle.net/20.500.13080/1460La siguiente investigación de tesis del distrito de Chavinillo se realizó con el único objetivo de poner en relevancia los recursos naturales y culturales que a través de las vivencias recogidas consideramos que tiene un rico potencial para desarrollar el turismo rural el distrito del distrito de Chavinillo, ante esta problemática nos formulamos el tema de nuestra investigación denominada “EL TURISMO RURAL COMUNITARIO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONOMICO EN EL DISTRITO DE CHAVINILLO-HUANUCO 2015”. Frente a este tema de investigación se observó el estado actual y la falta de acciones de gestión turística del municipio de Chavinillo con relación a la existencia de los recursos naturales y culturales que son de efecto negativo con falta de interrelación y de poca relevancia con la explotación de la actividad turística; que no toman en cuenta que es un sector muy importante que genera empleos, renta e ingresos directos para el mismo municipio que además se encuentra toda esta área geopolítica se encuentra en situación de pobreza. Para poder entender, comprender y explicar a todas estas falencias por desconocimiento que se tiene sobre el turismo para su desarrollo social y económico, realizamos un estudio considerando desarrollar el trabajo de investigación denominada “EL TURISMO RURAL COMUNITARIO COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONOMICO EN EL DISTRITO DE CHAVINILLO-HUANUCO 2015”. Cuya muestra representativa es de 94 pobladores; para ello se aplicó el nivel de investigación descriptiva y con un tipo de investigación explicativo. El diseño es no experimental para la recolección de datos. La encuesta aplicada nos permitió medir el grado de conocimiento en cuanto a la existencia y conservación de los recursos turísticos del distrito de Chavinillo. Mediante el instrumento del cuestionario; fuentes documentales la observación, nos permitió analizar cómo se relacionan los recursos turísticos de Chavinillo con las actividades turísticas para su desarrollo socioeconómico. Finalmente se consolido los resultados a través de análisis e interpretación de cuadros estadísticos, cuyos resultados se llegó a comprobar y nos conllevan a tener una hipótesis a priori, donde se puede resaltar la falta de importancia de los recursos turísticos su puesta en valor para su desarrollo socioeconómico y el alivio de la pobreza; por parte de la municipalidad debe existir el involucramiento de las instituciones como la Dircetur, gobierno regional, INC, y demás instituciones.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTurismo rural comunitarioAlternativa de desarrollo económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.45El turismo rural comunitario como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Chavinillo-Huánuco 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en Administración Turística y HoteleraTurismo y Hotelería14257https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTTH 00038 P58.pdf.jpgTTH 00038 P58.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19052https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7a7459b1-a590-4238-ac78-4c19fcc366bb/download43bcdfb5e8f65a0c62c118e50b0a52efMD58ORIGINALTTH 00038 P58.pdfTTH 00038 P58.pdfTexto completoapplication/pdf3691440https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/37613b8d-a264-425d-aa05-d36772af7b2b/downloadcecc426472c572e3b5d152e9278c7095MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/edb6dc43-1c6c-4b30-b427-f6ca08694580/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTTH 00038 P58.pdf.txtTTH 00038 P58.pdf.txtExtracted texttext/plain105308https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7482c3bc-d01f-46c8-ab52-97c84db74365/download4513f1a72787baf317bc3ec46f6708deMD5720.500.13080/1460oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14602024-10-22 11:33:20.153https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).