Estimación de la intensidades máximas de precipitación para diferentes tiempos de duración y periodos de retorno,y su conceptualización en mapas para la Región de Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo se centra en el conocimiento del comportamiento de las intensidades máximas de precipitación para diferentes tiempos de duración y periodos de retornos, Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia (IDF), el cual es una información de vital importancia para el desarrollo y el anális...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4000 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precipitación Conceptualización de mapas Intensidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.52 |
Sumario: | El presente trabajo se centra en el conocimiento del comportamiento de las intensidades máximas de precipitación para diferentes tiempos de duración y periodos de retornos, Curvas Intensidad – Duración – Frecuencia (IDF), el cual es una información de vital importancia para el desarrollo y el análisis de muchos proyectos de la ingeniería, constituyendo una de las herramientas más utilizadas en la estimación de caudales de diseño para obras hidráulicas como obras de drenaje en vías, obras de alcantarillados pluviales, control y evacuación de crecidas, diseño de conservación de suelos, protección de causes u otros, ya que permite obtener información de las lluvias esperadas en una zona o región. Por tanto, este proyecto de investigación se basa en la elaboración de todos los procesos estadísticos necesarios, en el análisis de datos de precipitación para distribuciones extremas a través de la distribución de probabilidad gumbel, a fin de obtener las ecuaciones de las curvas IDF de todas las estaciones pluviométricas de la región de Huánuco para duraciones de 5, 10, 15, 30, 45 minutos, 1, 2, 3, 6, 12, 18, 24 horas, y para periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 500 años, a partir de las precipitaciones máximas en 24 horas mensuales obtenidas del servicio nacional de meteorología e hidrología (SENAMHI), estas curvas IDF fueron conceptualizadas en mapas tendenciales de intensidades máximas de precipitación para duraciones y tiempos de retorno mencionados líneas arriba, a través del uso de herramientas computacionales basadas en un sistema de información geográfico SIG, en nuestro caso el software ArcGis, mediante el método de interpolación espacial a través del método geo estadístico de Kriging. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).