Estimación de las intensidades máximas de precipitación y su conceptualización mediante mapas de la cuenca del río Cachi - Ayacucho - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se centró en la estimación de las intensidades máximas de precipitación y su conceptualización mediante mapas de la cuenca del río Cachi; por tanto, está investigación se basó en la evaluación de la información de las precipitaciones máximas en 24h, obtención de las ecua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Huaman, Roke John
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6789
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Intensidad
Duración
Frecuencia
Cuenca
Río Cachi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se centró en la estimación de las intensidades máximas de precipitación y su conceptualización mediante mapas de la cuenca del río Cachi; por tanto, está investigación se basó en la evaluación de la información de las precipitaciones máximas en 24h, obtención de las ecuaciones de las curvas IDF y conceptualización mediante mapas las intensidades máximas de precipitación de la cuenca del río Cachi. Logrados de esta manera los siguientes: Se evaluó la información de las precipitaciones máximas en 24h de las estaciones meteorológicas; de las cuales se efectuaron una verificación exhaustiva como es el análisis estadístico (determinación de datos dudosos, las pruebas de independencia, estacionalidad y homogeneidad); que seguidamente se seleccionaron las funciones de distribución de probabilidad de mejor ajuste; generando así la precipitación máxima para periodos de retorno de 10, 20, 25, 50, 100, 200 y 500 años ajustada a diferentes funciones de distribución para cada una de las 12 estaciones en estudio. Luego se obtuvo las ecuaciones y las curvas IDF, donde se empleó la ecuación de correlación lineal múltiple que relaciona la intensidad, duración y el periodo de retorno; siendo estas determinadas para cada una de las estaciones en estudio. Finalmente se conceptualizó mediante mapas las intensidades máximas de precipitación utilizando la herramienta de cálculo basada en SIG (en nuestro caso el programa ArcGIS), que consistió en el procesamiento de la información y la obtención de mapas de tendencia de la intensidad máxima de precipitación para periodos de retorno de 50, 100 y 200 años; y tiempo de duración de 5, 10, 30 y 60 minutos, utilizando el método IDW de interpolación geoespacial; cuyos resultados serán de utilidad para estimar intensidades máximas de precipitación en puntos o zonas donde no se dispone de información dentro de la cuenca del río Cachi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).