Análisis de la rugosidad superficial en carretera no pavimentada a partir de información derivada de método estático directo y sistema de aeronaves pilotadas a distancia Phantom 4 RTK, carretera Dv. Isla Esteves - Emp. PE 3S Puno

Descripción del Articulo

Las carreteras fomentan el desarrollo de un país, por consiguiente, tendrán que estar en buen estado de transitabilidad. El parámetro que determina el estado de superficie vial, seguridad, comodidad al transitar, es el índice de rugosidad internacional. Existen diversos equipos para la medición del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callacondo Perez, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14472
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de rugosidad internacional
Planificación vial
Rod and level
Sistema de aeronaves pilotadas a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.52
Descripción
Sumario:Las carreteras fomentan el desarrollo de un país, por consiguiente, tendrán que estar en buen estado de transitabilidad. El parámetro que determina el estado de superficie vial, seguridad, comodidad al transitar, es el índice de rugosidad internacional. Existen diversos equipos para la medición del IRI, en el que los equipos de alto rendimiento y gran precisión son costosos. Las carreteras que conforman la región Puno requiere contar con equipos adecuados, la presente investigación desarrolla el análisis de la rugosidad superficial de la carretera Ruta PU – 944, Trayectoria: Emp. PU-943 (Dv. Isla Esteves) - Huacollo - Emp. PE-3S Puno, red vial vecinal no pavimentada, haciendo uso de equipos de tecnología actual y al alcance de nuestra realidad. Objetivos: Determinar el valor del índice de rugosidad internacional mediante el uso del método estático directo Rod and Level y el método indirecto con sistema de aeronaves pilotadas a distancia P4RTK, analizar la precisión y exactitud en la medición del valor de IRI. Tramo de investigación 600.00 metros, muestra no probabilística, investigación descriptiva mediante un análisis cuantitativo. Los resultados por el método estático es un IRI promedio de 18.55 m/km y el método indirecto un IRI de 17.42 m/km, 15.67 m/km, que describe una carretera no pavimentada con irregularidades, mal estado de transitabilidad, frecuentes defectos, erosiones, depresiones profundas. Así también, el porcentaje de similitud IRI de 93.89 % con tendencia de relación positiva fuerte. Conclusión, de acuerdo a los valores IRI y el análisis estadístico, se obtiene una confiabilidad aceptable, se recomienda el uso para planificación o formulación de planes viales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).