La etnolinguistica y comprensión lectora en estudiantes de la IE N° 32282 del Distrito de Cauri, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio analiza la calidad Educativo como un componente clave de la Etnolinguistica en la comprensión lectora en sus tres niveles literal, inferencial y crítica, en particular el componente subjetivo: la Etnolinguistica. Esta investigación analizó la mejora de la comprensión lectora de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4837 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4837 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Etnolinguistica Comprensión lectora Lengua originaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio analiza la calidad Educativo como un componente clave de la Etnolinguistica en la comprensión lectora en sus tres niveles literal, inferencial y crítica, en particular el componente subjetivo: la Etnolinguistica. Esta investigación analizó la mejora de la comprensión lectora de los educandos en relación a los cambios que se han dado en el Currículo Nacional de EBR y Educación Superior. También se relacionó esa percepción con el nivel de vida y la identidad cultural de las lenguas originarias. Este estudio se llevó a cabo mediante una combinación metodológica cuantitativa y cualitativa con predominancia cualitativa. Entre las técnicas de recolección de información se realizaron dos grupos focales, grupo control y grupo experimental. Razón por la cual los estudiantes están en un nivel básico y medio en la Evaluación Censal. Los bajos ingresos económicos y el desconocimiento de sus lenguas originarias, limita el desarrollo de su capacidad de comprensión, en sus diferentes dimensiones para que así, los estudiantes mejoren y tenga un nivel destacado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).