Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue Establecer la relación entre la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima, 2017. Las variables estudiadas fueron E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huari Nolazco, Augusto Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1876
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación etnolingüística
Resistencia cultural
Extinción lingüística
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue Establecer la relación entre la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima, 2017. Las variables estudiadas fueron Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el Proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru. El tipo de investigación fue correlacional. El método de investigación hipotético deductivo. El diseño de investigación fue no experimental de tipo transeccional . El instrumento de medición para la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural consta de 8 ítems y el instrumento de medición para el Proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru consta de 12 ítems. La validez de los instrumentos se realizó a través de juicio de expertos en la que se obtuvo un puntaje promedio de 84,6 %. Para la confiabilidad de los instrumentos se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach en la que se obtuvo de 0,856 para el primer instrumento y de 0,845 para el segundo instrumento a través de estudio piloto. La población de estudio está constituida por 139 pobladores de ambos sexos, pertenecientes a la población urbana y rural. La muestra estudio estuvo constituida por 75 pobladores de ambos sexos, pertenecientes al estrato rural del distrito de Tupe, provincia de Yauyos. La prueba de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, cuyos resultados fueron ingresados en el programa estadístico SPSS 25. Se concluyó que Existe relación significativa entre la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima,2017
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).