Dossier sobre estudios lingüísticos norperuanos

Descripción del Articulo

El año 2021 nos planteamos con la profesora Rita Eloranta-Barrera Virhuez la posibilidad de publicar un número monográfico sobre estudios lingüísticos norperuanos. Consideramos que había un amplio espacio para los estudios descriptivos e históricos, pero también teórico-metodológicos y aplicados al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arrizabalaga, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:Revistas - Universidad Católica San Pablo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ucsp.edu.pe:article/1618
Enlace del recurso:https://revistas.ucsp.edu.pe/index.php/Allpanchis/article/view/1618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lingüística
etnolingüística
Perú
Descripción
Sumario:El año 2021 nos planteamos con la profesora Rita Eloranta-Barrera Virhuez la posibilidad de publicar un número monográfico sobre estudios lingüísticos norperuanos. Consideramos que había un amplio espacio para los estudios descriptivos e históricos, pero también teórico-metodológicos y aplicados al estudio de las lenguas desaparecidas que se hablaron en la región (mochica, tallán, sechura, entre otros), las variedades de quechua (algunas residuales) y de los castellanos regionales que presentan una gran fuerza de expansión a nivel nacional, gracias al dinamismo socioeconómico del norte del país. También nos parecía interesante aceptar trabajos sobre toponimia y antroponimia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).