La festividad de la Virgen del Carmen en el distrito El Carmen, una perspectiva etnolingüística

Descripción del Articulo

El presente estudio describe el léxico frecuente utilizado durante la celebración de la Virgen del Carmen en el distrito Carmen Alto, en la provincia de Chincha. Durante las actividades realizadas en esta festividad se registran voces léxicas locales, relacionadas con la preparación de comidas, las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Puelles Villafana, Kisberg, Sotelo Arcos, Sara, Chiang Montañez, Mia, Osorio Porras, Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/1407
Enlace del recurso:https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/tnu/article/view/1407
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:El Carmen
etnolingüística
atajo de negritos
danza
léxico.
Descripción
Sumario:El presente estudio describe el léxico frecuente utilizado durante la celebración de la Virgen del Carmen en el distrito Carmen Alto, en la provincia de Chincha. Durante las actividades realizadas en esta festividad se registran voces léxicas locales, relacionadas con la preparación de comidas, las danzas típicas, una de ellas, el Hatajo de negritos así como durante la procesión de la Virgen. La presente investigación busca ser un aporte a la etnolingüística y está dirigida a los pobladores de la comunidad del Carmen, quienes merecen que sus costumbres y tradiciones sean preservadas e investigadas más a fondo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).