Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue Establecer la relación entre la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima, 2017. Las variables estudiadas fueron E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1876 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1876 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación etnolingüística Resistencia cultural Extinción lingüística |
| id |
UNEI_7806f718e8f057b099bb4be5700da14a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1876 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima |
| title |
Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima |
| spellingShingle |
Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima Huari Nolazco, Augusto Alejandro Educación etnolingüística Resistencia cultural Extinción lingüística Educación etnolingüística |
| title_short |
Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima |
| title_full |
Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima |
| title_fullStr |
Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima |
| title_full_unstemmed |
Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima |
| title_sort |
Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima |
| author |
Huari Nolazco, Augusto Alejandro |
| author_facet |
Huari Nolazco, Augusto Alejandro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Castillo Narro, Vladimiro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huari Nolazco, Augusto Alejandro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación etnolingüística Resistencia cultural Extinción lingüística |
| topic |
Educación etnolingüística Resistencia cultural Extinción lingüística Educación etnolingüística |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Educación etnolingüística |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue Establecer la relación entre la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima, 2017. Las variables estudiadas fueron Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el Proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru. El tipo de investigación fue correlacional. El método de investigación hipotético deductivo. El diseño de investigación fue no experimental de tipo transeccional . El instrumento de medición para la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural consta de 8 ítems y el instrumento de medición para el Proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru consta de 12 ítems. La validez de los instrumentos se realizó a través de juicio de expertos en la que se obtuvo un puntaje promedio de 84,6 %. Para la confiabilidad de los instrumentos se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach en la que se obtuvo de 0,856 para el primer instrumento y de 0,845 para el segundo instrumento a través de estudio piloto. La población de estudio está constituida por 139 pobladores de ambos sexos, pertenecientes a la población urbana y rural. La muestra estudio estuvo constituida por 75 pobladores de ambos sexos, pertenecientes al estrato rural del distrito de Tupe, provincia de Yauyos. La prueba de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, cuyos resultados fueron ingresados en el programa estadístico SPSS 25. Se concluyó que Existe relación significativa entre la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima,2017 |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-20T21:05:40Z 2024-11-06T22:47:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-20T21:05:40Z 2024-11-06T22:47:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huari Nolazco, A. A. (2018). Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1876 |
| identifier_str_mv |
Huari Nolazco, A. A. (2018). Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1876 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Maestría;TM CE-Hi 3656 H1 |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
Creative Commons |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States Creative Commons http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/27d1e6ba-15ed-46dc-92a6-40e1131a3643/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68d4a203-dec6-44e5-8477-90ddc555e1e5/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ef88d954-4052-4df7-9a15-ae06ae34da5f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1f420aa6a9a913a8b417402e65680ec aa86d03f319a5bae72587933a33aa406 9c38a9ac0131ef89af2cb9adc7faa845 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338750085955584 |
| spelling |
PublicationDel Castillo Narro, VladimiroHuari Nolazco, Augusto Alejandro2018-06-20T21:05:40Z2024-11-06T22:47:04Z2018-06-20T21:05:40Z2024-11-06T22:47:04Z2018Huari Nolazco, A. A. (2018). Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1876El objetivo de la presente investigación fue Establecer la relación entre la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima, 2017. Las variables estudiadas fueron Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el Proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru. El tipo de investigación fue correlacional. El método de investigación hipotético deductivo. El diseño de investigación fue no experimental de tipo transeccional . El instrumento de medición para la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural consta de 8 ítems y el instrumento de medición para el Proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru consta de 12 ítems. La validez de los instrumentos se realizó a través de juicio de expertos en la que se obtuvo un puntaje promedio de 84,6 %. Para la confiabilidad de los instrumentos se aplicó el coeficiente Alfa de Cronbach en la que se obtuvo de 0,856 para el primer instrumento y de 0,845 para el segundo instrumento a través de estudio piloto. La población de estudio está constituida por 139 pobladores de ambos sexos, pertenecientes a la población urbana y rural. La muestra estudio estuvo constituida por 75 pobladores de ambos sexos, pertenecientes al estrato rural del distrito de Tupe, provincia de Yauyos. La prueba de hipótesis se realizó mediante el coeficiente de correlación de Rho de Spearman, cuyos resultados fueron ingresados en el programa estadístico SPSS 25. Se concluyó que Existe relación significativa entre la Educación etnolingüística como factor de resistencia cultural y el proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Lima,2017Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Maestría;TM CE-Hi 3656 H1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United StatesCreative Commonshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación etnolingüísticaResistencia culturalExtinción lingüísticaEducación etnolingüísticaEducación etnolingüística como factor de resistencia cultural en proceso de extinción lingüística. Caso del jaqaru en el distrito de Tupe, provincia de Yauyos, departamento de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestría en Ciencias de la Educación con mención en HistoriaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en HistoriaRégimen regularORIGINALTM-CE-Hi-3656-H1---Huari-Nolazco.pdfapplication/pdf2170347https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/27d1e6ba-15ed-46dc-92a6-40e1131a3643/downloadd1f420aa6a9a913a8b417402e65680ecMD51TEXTTM-CE-Hi-3656-H1---Huari-Nolazco.pdf.txtTM-CE-Hi-3656-H1---Huari-Nolazco.pdf.txtExtracted texttext/plain102132https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68d4a203-dec6-44e5-8477-90ddc555e1e5/downloadaa86d03f319a5bae72587933a33aa406MD52THUMBNAILTM-CE-Hi-3656-H1---Huari-Nolazco.pdf.jpgTM-CE-Hi-3656-H1---Huari-Nolazco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8848https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ef88d954-4052-4df7-9a15-ae06ae34da5f/download9c38a9ac0131ef89af2cb9adc7faa845MD5320.500.14039/1876oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/18762024-11-15 04:31:10.249Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.656408 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).