Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada es de tipo no experimental descriptiva y transeccional y tuvo como objetivo identificar los niveles de ansiedad dental que presentaron 230 pacientes, 116 mujeres y 114 varones, que acudieron a la clínica Odontológica de la UNHEVAL el año 2014. Se aplicó el Test Dental C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Nolasco, Rusbel, Zárate Rodil, Roy Ytalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad dental
Pacientes
Clínica odontológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_12c40fc8330354fac1890d8049773c52
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1450
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014
title Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014
spellingShingle Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014
Aquino Nolasco, Rusbel
Ansiedad dental
Pacientes
Clínica odontológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014
title_full Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014
title_fullStr Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014
title_full_unstemmed Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014
title_sort Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014
author Aquino Nolasco, Rusbel
author_facet Aquino Nolasco, Rusbel
Zárate Rodil, Roy Ytalo
author_role author
author2 Zárate Rodil, Roy Ytalo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Nolasco, Rusbel
Zárate Rodil, Roy Ytalo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ansiedad dental
Pacientes
Clínica odontológica
topic Ansiedad dental
Pacientes
Clínica odontológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La investigación desarrollada es de tipo no experimental descriptiva y transeccional y tuvo como objetivo identificar los niveles de ansiedad dental que presentaron 230 pacientes, 116 mujeres y 114 varones, que acudieron a la clínica Odontológica de la UNHEVAL el año 2014. Se aplicó el Test Dental Concerns Assessment (DCA), traducida, la escala de medición del nivel de ansiedad tiene 4 niveles (ausente, moderado, alto, fobia). Los datos se registraron porcentualmente, estableciéndose los niveles de ansiedad, llegándose a las siguientes conclusiones: la distribución porcentual de los niveles de ansiedad de los 230 (100,0%) pacientes, la ausencia de ansiedad arrojó 119. Los niveles de ansiedad identificados son ansiedad moderada 35 pacientes (15%), ansiedad alta 73 pacientes (32%) y ansiedad como fobia 3 pacientes (1%). Se han establecido los niveles de ansiedad destacando que en el nivel alto de ansiedad se agrupan el 32% seguido de ansiedad moderada (15%) y ansiedad como fobia 1%. Respecto al género se ha encontrado diferencias porcentuales. Personas de género femenino se agrupan en porcentajes mayores que personas de género masculino, así en el nivel moderado, se ha encontrado el 23% de género femenino y 7% de género masculino; en el nivel alto 44% de género femenino y 19% de género masculino. Las diferencias se hacen más claras al encontrar que el 1% correspondientes a ansiedad como fobia son 3 pacientes que son de género femenino.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T13:21:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T13:21:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPS/00214/A65
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1450
identifier_str_mv TPS/00214/A65
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizan
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3110861a-9b85-4e76-b857-416174c990f4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3d53f834-6d01-4c43-bd5e-5e91298d19fc/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1158b94d-0e31-43b4-ab74-ebf1f626b28b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6776757a-e410-4344-a817-ea34a1e3178f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92201b11dc4b31d17f3097356fc64c60
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e76dac4bbd32dadda03459ff920d303a
6153f0a69cf3f585105cedfd6b8b1169
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682413627801600
spelling Aquino Nolasco, RusbelZárate Rodil, Roy Ytalo2017-09-27T13:21:12Z2017-09-27T13:21:12Z2017TPS/00214/A65https://hdl.handle.net/20.500.13080/1450La investigación desarrollada es de tipo no experimental descriptiva y transeccional y tuvo como objetivo identificar los niveles de ansiedad dental que presentaron 230 pacientes, 116 mujeres y 114 varones, que acudieron a la clínica Odontológica de la UNHEVAL el año 2014. Se aplicó el Test Dental Concerns Assessment (DCA), traducida, la escala de medición del nivel de ansiedad tiene 4 niveles (ausente, moderado, alto, fobia). Los datos se registraron porcentualmente, estableciéndose los niveles de ansiedad, llegándose a las siguientes conclusiones: la distribución porcentual de los niveles de ansiedad de los 230 (100,0%) pacientes, la ausencia de ansiedad arrojó 119. Los niveles de ansiedad identificados son ansiedad moderada 35 pacientes (15%), ansiedad alta 73 pacientes (32%) y ansiedad como fobia 3 pacientes (1%). Se han establecido los niveles de ansiedad destacando que en el nivel alto de ansiedad se agrupan el 32% seguido de ansiedad moderada (15%) y ansiedad como fobia 1%. Respecto al género se ha encontrado diferencias porcentuales. Personas de género femenino se agrupan en porcentajes mayores que personas de género masculino, así en el nivel moderado, se ha encontrado el 23% de género femenino y 7% de género masculino; en el nivel alto 44% de género femenino y 19% de género masculino. Las diferencias se hacen más claras al encontrar que el 1% correspondientes a ansiedad como fobia son 3 pacientes que son de género femenino.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizanPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAnsiedad dentalPacientesClínica odontológicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Nivel de ansiadad dental en los pacientes atendidos en la clínica Odontológica de la UNHEVAL 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicología313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPS 00214 A65.pdf.jpgTPS 00214 A65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13816https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3110861a-9b85-4e76-b857-416174c990f4/download92201b11dc4b31d17f3097356fc64c60MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3d53f834-6d01-4c43-bd5e-5e91298d19fc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTPS 00214 A65.pdfTPS 00214 A65.pdfTexto completoapplication/pdf1217976https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1158b94d-0e31-43b4-ab74-ebf1f626b28b/downloade76dac4bbd32dadda03459ff920d303aMD53TEXTTPS 00214 A65.pdf.txtTPS 00214 A65.pdf.txtExtracted texttext/plain101952https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6776757a-e410-4344-a817-ea34a1e3178f/download6153f0a69cf3f585105cedfd6b8b1169MD5820.500.13080/1450oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14502025-02-07 11:54:25.014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).