Análisis comparativo de softwares con fines de optimización de diseños geométricos en carreteras de la Región de huánuco

Descripción del Articulo

Esta investigación se centró en la evaluación de diseños geométricos en dos tramos de carretera en Huánuco, Perú, utilizando los softwares ISTRAM y CIVIL 3D. Se realizó un levantamiento topográfico detallado para identificar características del terreno, lo que es crucial para la planificación vial....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celestino Blas, Heinz Yamees
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Topografía
Istram
Civil 3 d
Seguridad vial
Normativas
Eficiencia
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación se centró en la evaluación de diseños geométricos en dos tramos de carretera en Huánuco, Perú, utilizando los softwares ISTRAM y CIVIL 3D. Se realizó un levantamiento topográfico detallado para identificar características del terreno, lo que es crucial para la planificación vial. La evaluación mostró que ambos softwares permiten verificar el cumplimiento con el Manual de Carreteras DG-2018, aunque en muchos casos los diseños no cumplían con los parámetros mínimos establecidos. Se compararon los tiempos de procesamiento de ambos softwares, encontrando que ISTRAM es más eficiente, con un promedio de 151 minutos frente a 187.25 minutos de CIVIL 3D. Sin embargo, CIVIL 3D ofrece ventajas en flexibilidad y actualizaciones automáticas durante el diseño. Las conclusiones indican que la integración de un levantamiento topográfico detallado y la evaluación mediante software especializado son fundamentales para lograr diseños geométricos adecuados. Ambos softwares son efectivos para verificar el cumplimiento normativo, pero presentan diferencias significativas en eficiencia y funcionalidad. La investigación resalta la importancia de elegir la herramienta adecuada según las necesidades del proyecto, contribuyendo así a la seguridad y eficiencia de las infraestructuras viales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).